Ir al contenido

Curso Especializado: NIIF para el Sector Pesquero y Portuario

Recupera, Optimiza y Potencia tus Exportaciones 🚀

Empieza
Termina
Agregar al calendario:

Fecha
  24, 25, 28 y 28 de abril de 2025

Frecuencia
  miércoles y viernes

Horario
  7:30 pm - 10:30 pm

Modalidad
  Virtual en vivo y en diferido


El objetivo de este taller es capacitar a los participantes en la correcta aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el contexto de las operaciones pesqueras y portuarias. Se enfoca en el reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos, pasivos, ingresos y gastos específicos de estas industrias, asegurando el cumplimiento normativo y la optimización en la presentación de estados financieros.

El taller desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los ponentes en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los participantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.

Este taller está dirigido a contadores, auditores, gerentes financieros y administrativos, consultores contables, y estudiantes de contabilidad y finanzas que trabajan en o asesoran a empresas del sector pesquero y portuario que necesiten adquirir o actualizar sus conocimientos en la aplicación de las NIIF específicas para estas industrias.

1) Introducción a las NIIF

  • Breve repaso de la estructura y alcance de las NIIF.
  • Importancia de la correcta aplicación de las NIIF en las industrias pesqueras y portuarias.

2) NIIF 16: Arrendamientos

  • Aplicación de la NIIF 16 en el arrendamiento de buques y equipos portuarios.
  • Distinción entre arrendamientos operativos y financieros.
  • Reconocimiento y medición de los activos por derecho de uso y pasivos por arrendamiento.

3) NIIF 15: Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes

  • Reconocimiento de ingresos en la venta de productos pesqueros.
  • Tratamiento contable de contratos a largo plazo en la industria portuaria.
  • Identificación de obligaciones de desempeño en contratos combinados.

4) NIIF 9: Instrumentos Financieros

  • Tratamiento de los activos financieros y pasivos financieros en las empresas pesqueras y portuarias.
  • Deterioro de activos financieros y provisiones.
  • Contabilidad de coberturas en la compra de combustible y otros insumos.

5) NIC 2: Inventarios

  • Valuación de inventarios pesqueros: productos en proceso y productos terminados.
  • Métodos de costeo aplicables y determinación del costo neto realizable.
  • Revelaciones necesarias en los estados financieros.

6) NIC 16: Propiedad, Planta y Equipo

  • Tratamiento contable de barcos, instalaciones portuarias y equipos pesqueros.
  • Depreciación, vida útil, y pruebas de deterioro.
  • Revalorización y medición posterior de activos.

7) NIC 36: Deterioro del Valor de los Activos

  • Identificación de indicios de deterioro en activos de larga duración.
  • Procedimientos de deterioro para barcos, instalaciones y equipos.
  • Reconocimiento y reversión de pérdidas por deterioro.

8) NIC 37: Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes

  • Reconocimiento de provisiones en operaciones pesqueras y portuarias.
  • Tratamiento de contingencias ambientales y legales.
  • Obligaciones de desmantelamiento y retiro de activos.

Plana docente


Carlos Laynes Miranda

Profesional titulado en la Universidad de Lima, certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Association Of Chartered Accountantants (ACCA). Amplia experiencia como auditor financiero en auditorías de estados financieros bajo NIIF (NIC, NIIF, SIC y CINIIF) para clientes nacionales y multinacionales, ha trabajado en las firmas Big Four. Ha desempeñado roles clave en PricewaterhouseCoopers (Top Associate), Ernst & Young (Servicios de Asesoría en Contabilidad Financiera) y Deloitte (Auditor Senior en Aseguramiento). Además, ha realizado consultorías en implementación de NIIF y servicios contables y financieros para sectores como telecomunicaciones, bienes de capital, retail, industria y construcción. Reconocido expositor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y temas relacionados, ha impartido cursos y diplomados en NIIF, Finanzas, NIICC y Contabilidad Gerencial en colegios profesionales, universidades e instituciones educativas.


Hans Osorio Manyari

Financista y Contador Público Colegiado con certificación en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Instituto de Contadores en Inglaterra y Gales (ICAEW). Senior Top del equipo de Financial Accounting Advisory Services – EY Perú, Ex Senior Consultant in Financial Risk Management en KPMG. Líder en procesos de implementación de la NIIF 15 y 9. Líder de proyectos de revisión de Hedge Accounting y valorización de derivados plain vanilla yexóticos. Revisor de modelos internos de riesgo de mercado, con amplia expericia asesorando a clientes en gama de industrias; incluyendo petróleo, gas, minería, energía, servicios financieros, consumo masivo y empresas del estado. Las transacciones que ha liderado implican operaciones por encima de $ 34 mills. de capital.


Jesús David Izquierdo Díaz

Contador Público por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, con amplia experiencia en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS Plenas). Actualmente es Socio de Consultoría en Grupo Contable, donde su labor ha sido clave para el éxito de la firma, y docente permanente de GC Business School. Cuenta con acreditaciones de prestigiosas instituciones, incluidos Másters e ICAEW, que respaldan su reconocimiento en el sector. Fue Consultor Externo en Antut Advisors y asesor en Optimice, consolidando su trayectoria en consultoría financiera. Su dedicación a la investigación en NIIF lo ha llevado a profundizar en los aspectos más complejos de las normativas financieras internacionales, consolidándose como un referente en consultoría y asesoramiento financiero.


  • Material en digital actualizado
  • Casos prácticos en formato Excel basados en ejemplos reales
  • Asesoría y consultas ilimitadas durante el curso.
  • Certificado de participación en digital.
  • Acceso a grabaciones del curso para revisión posterior.

Presencial: S/ 750.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 420.00
» Precio pronto pago: 378.00 (solo hasta el 31 de marzo)

Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes

*Consultar cuentas en otros bancos

Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168

*Consultar cuentas en otros bancos

Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción.

Inscríbete por WhatsApp

Cursos que podrían interesarte

Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.