Curso Especializado: Comprobantes Electrónicos
Aprende a aplicar las nuevas normas del PCGE mediante sesiones prácticas e interactivas.
Fecha
29 de abril al 22 de mayo
Frecuencia
Lunes, miércoles y viernes
Horario
7:30 pm a 10:00 pm
Modalidad
Virtual en vivo y en diferido
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una comprensión actualizada y exhaustiva de los sistemas de emisión de comprobantes electrónicos en el Perú, acorde con las normativas vigentes a 2024. A través de la revisión detallada de las disposiciones legales y técnicas emitidas por SUNAT, los asistentes estarán capacitados para implementar correctamente los sistemas electrónicos, prevenir contingencias tributarias, y cumplir con las nuevas obligaciones fiscales. Además, se busca que los participantes adquieran las herramientas necesarias para optimizar los procesos de emisión, validación y conservación de comprobantes electrónicos, asegurando así una gestión tributaria eficiente y conforme a la ley.
EEl Consejo Normativo de Contabilidad ha aprobado el Nuevo Plan Contable General Empresarial (Resolución N° 002-2019-EF/30). Su aplicación es optativa para el 2019 y obligatoria a partir del 1 de enero del 2020. Los cambios que incorpora el Nuevo Plan Contable, con respecto a su versión anterior (2010), tienen como propósito adecuarlo a las enmiendas y nuevas normativas contables (Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) en los últimos años, así como incorporar simplificaciones y cambios que permiten su fácil aplicación.
Este curso está dirigido a contadores públicos, encargados de facturación, ingenieros de software, programadores, y público en general interesado en actualizarse sobre los comprobantes electrónicos y su implementación bajo la normativa peruana vigente.
1) Aspectos Generales de los Comprobantes Electrónicos
- Definición del Sistema de Emisión Electrónica (SEE) según la Resolución N° 000156-2023/SUNAT.
- Principales definiciones actualizadas: comprobante electrónico, emisor electrónico, y documentos involucrados.
- Nuevos requisitos para ser emisor electrónico bajo las normativas de 2024.
- Efectos de la incorporación y actualización en las obligaciones del emisor.
- Condiciones actualizadas para emitir documentos electrónicos según los nuevos estándares técnicos.
- Tratamiento del rechazo de comprobantes y manejo de contingencias electrónicas.
- Disposiciones generales para la emisión de facturas, boletas y notas en 2024.
- Conservación y consulta de documentos electrónicos: Novedades en la normativa para su conservación digital.
- Nuevas obligaciones relacionadas con la consulta y validación de documentos.
2) Sistema de Emisión Electrónica-SOL (SEE-SOL)
- Alcances y actualizaciones del sistema SOL para 2024.
- Emisión de Facturas, Boletas y Notas: Cambios en el proceso de emisión y generación electrónica.
- Nuevas disposiciones sobre la emisión de comprobantes de retención y percepción.
- Actualización en la emisión de Guías de Remisión Electrónicas.
- Revisión de las nuevas opciones de consulta y generación de reportes en la plataforma SOL.
- Procedimiento actualizado para la generación de rechazo de comprobantes electrónicos.
- Uso de la APP SUNAT para la emisión electrónica en 2024.
3) Sistema de Emisión Electrónica – Facturador SUNAT (SEE-SFS)
- Alcances del Sistema Facturador SUNAT en su versión 2024.
- Introducción y actualización en el uso de XML, UBL 2.1 y JSON para la emisión de comprobantes electrónicos (Res. N° 000156-2023/SUNAT).
- Firma electrónica: Novedades en los requisitos y validación.
- Instalación y configuración del Facturador SUNAT.
- Generación de facturas, boletas y notas de crédito y débito con las nuevas disposiciones técnicas.
- Comunicación de baja: Proceso actualizado y su gestión en 2024.
4) Sistema de Emisión Electrónica-Del Contribuyente (SEE-Del Contribuyente)
- Alcances del SEE-Del Contribuyente y su actualización normativa para 2024.
- Introducción a los Servicios Web actualizados para la integración del SEE.
- Flujo del Comprobante Electrónico bajo la versión UBL 2.1.
- Elaboración de XML para Facturas, Boletas y Notas de Crédito/Débito bajo UBL 2.0 y UBL 2.1.
- Generación de XML para Comprobantes de Retención y Percepción, DAE, y Guías de Remisión Electrónica.
- Elaboración y presentación de Resúmenes Diarios de Boletas de Venta.
- Proceso actualizado para la elaboración de Comunicaciones de Baja y Resúmenes de Contingencia.
- Manejo de errores y corrección de contingencias técnicas.
5) Sistema de Emisión Electrónica - Operador de Servicios Electrónicos (SEE-OSE)
- Nuevos requisitos para ser Operador de Servicios Electrónicos (OSE) en 2024.
- Obligaciones y responsabilidades actualizadas de los OSE (Res. N° 000193-2023/SUNAT).
- Sanciones aplicables a los OSE por incumplimiento.
- Proceso de habilitación y validación de comprobantes a través del OSE.
- Diferencias clave entre el SEE-OSE y el SEE-Del Contribuyente.
- Revisión del Manual Técnico Operativo actualizado.
- Validaciones y controles implementados por SUNAT para 2024.
6) Sistema de Emisión Electrónica - Consumidor Final (SEE-CF)
- Requisitos mínimos para la emisión de Tickets POS bajo la normativa vigente.
- Flujo del Ticket POS y su integración con los sistemas electrónicos.
- Procedimientos para el envío y anulación de Tickets POS.
- Emisión de notas de crédito y débito para Tickets POS.
- Revisión de la estructura del Ticket POS y sus modificaciones en 2024.
7) Sistema de Emisión Electrónica - Monedero Electrónico (SEE-ME)
- Requisitos y normativa actualizada para el uso del Monedero Electrónico en 2024.
- Flujo del Ticket ME y su integración con otros sistemas electrónicos.
- Envío, anulación y generación de notas para el Ticket ME.
- Revisión de la estructura del Ticket ME bajo las nuevas disposiciones.
8) Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE)
- Actividades y responsabilidades inherentes a la modalidad de emisión electrónica bajo PSE.
- Requisitos y condiciones actualizadas para ser Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE).
- Obligaciones de los PSE y sanciones aplicables según la normativa de 2024.
- Diferencias entre los OSE y PSE.
- Condiciones para permanecer en el registro de PSE autorizado.
9) Libros Electrónicos (Actualización 2024)
- Libro de Inventarios y Balances Electrónicos
- Reglas para el cierre físico y la generación electrónica del libro de inventarios y balances.
- Análisis de las tablas vinculadas al libro y sus sub-libros.
- Plazos de atraso y validación de los libros electrónicos.
- Registro de Inventarios en Unidades Físicas y Valorizadas
- Implementación del Código de Existencia según el Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras (Decreto Supremo N° 150-2024-EF).
- Nuevas reglas para el consolidado de operaciones y generación del registro.
- Plazos de atraso y su validación.
- Registro de Activos Fijos
- Consideraciones contables y tributarias actualizadas.
- Generación, presentación y validación del Registro de Activos Fijos.
- Libro Diario, Registro de Compras y Ventas Electrónicas
- Modificaciones recientes y datos obligatorios según el tipo de empresa.
- Cambios en la presentación y validación de estos libros para 2024.
Gisella Cuentas Pardo
Contadora Pública Colegiada y Consultora independiente, con especialización en Tributación y Gestión Pública y una Maestría en Liderazgo y Dirección Estratégica. Su carrera se distingue por 24 años de experiencia en SUNAT, donde lideró y participó en proyectos institucionales clave. Fue jefe del proyecto de factura electrónica y libros electrónicos, roles en los que gestionó la definición e implementación del sistema de emisión electrónica de comprobantes de pago y libros electrónicos en Perú. Durante su gestión, el proyecto recibió el premio de creatividad empresarial y el premio de Buenas prácticas gubernamentales por el producto APP SUNAT - comprobantes de pago electrónicos. Posee un profundo dominio de la normatividad relacionada con comprobantes electrónicos y libros electrónicos, incluyendo su obligatoriedad.
Contadora Pública Colegiada con Especialización en Tributación, Banca y Finanzas, con conocimientos en Contabilidad General, Contabilidad de Costos , Contabilidad de Empresas Constructoras e Inmobiliarias y Administración de Negocios Fiduciarios, Aplicación de Normas del Derecho Tributario, Societario y Laboral, así como otros temas concernientes al área contable. Docente del Colegio de Contadores de Lima, 15 años experiencia como Contadora General en empresas industriales, empresas constructoras, empresas mineras, empresas consultoras, y estudio jurídico.
Nota: Los docentes pueden variar según su disponibilidad, sin perder la calidad del curso.
- Material en digital actualizado
- Asesoría y consultas ilimitadas durante el curso.
- Certificado de participación en digital.
- Acceso a grabaciones del curso para revisión posterior.
Presencial: S/ 1500.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/650.00
» Precio normal: S/585.00 (Solo hasta el 31 de marzo)
Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes
*Consultar cuentas en otros bancos
Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168
*Consultar cuentas en otros bancos
Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción.
Cursos que podrían interesarte
Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo