Curso Taller: Sistema Integrado de Registros Electrónicos – SIRE y PLE
Aprende el registro electrónico de transacciones según las leyes vigentes, utilizando plantillas de Excel con macros del SIRE y PLE. Se abordará el llenado básico y avanzado de los libros contables (Compras, Ventas, Diario, Mayor y Caja y Bancos). ¡No te lo pierdas!
Fecha
27 y 28 de marzo
Frecuencia
Intensivo 2 días
Horario
7:30 pm a 10:30 pm
Modalidad
Virtual en vivo y en diferido
En el entorno tributario actual, la digitalización de los procesos contables es una exigencia clave para el cumplimiento normativo y la optimización de la gestión empresarial. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha implementado herramientas como el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) y el Programa de Libros Electrónicos (PLE), con el objetivo de modernizar el cumplimiento de las obligaciones contables y tributarias de los contribuyentes.
Este curso-taller está diseñado para contadores, administradores, empresarios y profesionales vinculados a la gestión tributaria, brindando un enfoque práctico sobre el uso, configuración y cumplimiento de los requerimientos del SIRE y PLE. A lo largo de la capacitación, los participantes aprenderán a registrar, validar y presentar la información de manera eficiente, evitando errores comunes y posibles sanciones.
Acompáñanos en este curso y adquiere los conocimientos necesarios para adaptarte a las nuevas exigencias del sistema tributario peruano con confianza y precisión.
Con el presente taller aprenderás el manejo y registro adecuado de las principales transacciones de manera electrónica actualizada según las leyes vigentes, para poder desenvolverte en tu trabajo de manera eficaz, eficiente y oportuna. El Curso está desarrollado en base a las estructuras diseñadas por la Administración Tributaria, utilizando plantillas de Excel macros del SIRE y PLE, analizaremos la estructura y llenado desde lo básico y avanzado de los Libros: Compras, Ventas, Diario, Mayor y Caja y Bancos; asimismo realizaremos la generación de los formatos TXT y validación de los formatos TXT en el PLE.
El taller se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los instructores en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.
Dirigido a empresarios, profesionales independientes, estudiantes con interés en expandir sus conocimientos en informática y tributación, así como contadores. Además, son de especial relevancia para auxiliares y asistentes contables, incluyendo todas aquellas personas que desempeñan roles en el área contable y/o tributaria de una empresa. Este programa busca equipar a los participantes con las herramientas necesarias para la gestión eficiente y moderna de las obligaciones tributarias, promoviendo la precisión, transparencia y automatización en el proceso de manejo de información contable y fiscal en las empresas.
1) Módulo I: Sistema Integrado de Registros Electrónicos – SIRE
- Contribuyentes obligados y Cronograma.
- Qué es el Código de Anotación de Registro (CAR).
- Efectos de las anotaciones del SIRE en el Libro Diario
- Formas de acceso al sistema SIRE.
- A través de SUNAT Operaciones en Línea (SOL): Procedimiento y recomendaciones.
- Uso del aplicativo cliente RVIE – MIGE: Instalación y funcionamiento.
- Servicio web API SUNAT: Definición, beneficiarios y formas de implementación.
- Normativa y Reglas: Generación del nuevo RVIE y RC–SIRE (R.S. N.° 138-2023/SUNAT)
- Diferencia entre información presentada en el PLE vs SIRE (nuevos campos).
- Ejemplos de cargas masivas (Excel), herramientas y recomendaciones.
- Procedimiento para la «comparación» y «reemplazo» de datos: Pasos y mejores prácticas.
- Detalle y uso de nuevas estructuras (Plantillas Excel y reglas de validación para asegurar que los datos sean aceptados por el SIRE).
- Corrección de información: Cómo proceder ante errores en el Nuevo RVIE y RC.
- Proceso para la suspensión temporal o cierre definitivo.
- Caso práctico: llenado de Registro de Compras y Ventas en Excel Macros SIRE.
2) Módulo II: Programa de Libros Electrónicos – PLE
- Definiciones generales y antecedentes del programa de libros electrónicos – PLE 5.0 (Última versión).
- Sujetos obligados e incorporados al sistema de libros electrónicos (SLE-PLE).
- Análisis de las estructuras y procedimientos.
- Aplicación del cronograma de vencimiento y declaración fácil.
- Infracciones relacionadas a los libros y registros electrónicos.
- Generación de los libros electrónicos.
- Uso de los estados 0, 1, 2, 6, 7, 8 y 9.
- Validación y envió del resumen PLE a SUNAT.
- Detección y corrección de errores en el PLE.
- Tips para salvaguardar la información del PLE y método de recuperación en caso de pérdida o destrucción.
- Llenado de la estructura con casos reales en Excel Macros PLE de los siguientes libros:
- Libros Diario, Diario de formato simplificado y plan de cuentas.
- Libro Mayor.
- Libro Caja y bancos
- Corrección de los Libros y/o Registros Electrónicos en caso de operaciones omitidas y erradas.
Especialista en SIRE y PLE
Contador Público Colegiado, especialista en la implementación de Libros Electrónicos, con especialización en tributación por la Universidad del Pacífico y amplio conocimiento en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Posee más de 12 años de experiencia en el ámbito contable, ha publicado numerosos artículos sobre contabilidad y se desempeña como tutor en diversos talleres en Grupo Contable y GC Business School.
» Materiales en digital.
» Macros Excel de SIRE y PLE
» Consultas libres.
» Certificado Oficial.
» Vídeos del curso para ver en diferido.
Presencial: S/ 350.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 250.00
» Precio pronto pago: S/ 225.00 (Válido solo hasta el 25 de marzo)
Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes
Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168
*Consultar cuentas en otros bancos
Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción.
Cursos que podrían interesarte
Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo