Curso Especializado: NIIF 9 Instrumentos Financieros y su Tratamiento Tributario
Aprenderás a reconocer, valorar y deteriorar correctamente instrumentos financieros, entender su impacto en los estados financieros y aplicar los ajustes necesarios para cumplir con las obligaciones tributarias. Este taller es clave para alinear el tratamiento contable y fiscal, minimizar contingencias ante fiscalizaciones y tomar decisiones financieras con mayor seguridad, todo a través de casos prácticos y ejercicios aplicados en Excel.
Fecha
17, 18, 21 y 22 de julio de 2025
Frecuencia
Intensivo 4 días
Horario
7:30 pm a 10:00 pm
Modalidad
Virtual en vivo y en diferido
La Norma Internacional de Información Financiera NIIF 9 ha transformado el tratamiento contable de los instrumentos financieros, incorporando nuevas reglas de clasificación, medición, deterioro y coberturas. Su correcta aplicación es esencial para reflejar adecuadamente la realidad financiera de las entidades, pero también plantea importantes desafíos en su conciliación con el marco tributario peruano. Este taller especializado ofrece un enfoque práctico y actualizado que permite entender las implicancias contables y fiscales de la NIIF 9, con especial énfasis en el tratamiento de instrumentos financieros complejos, el deterioro de activos y los derivados.
El objetivo de es brindar a los participantes un conocimiento integral y aplicado de la NIIF 9, desde la clasificación y medición de instrumentos financieros hasta su conciliación contable-tributaria, con el fin de asegurar una correcta elaboración de los estados financieros y una adecuada determinación del Impuesto a la Renta y del IGV. El taller incluye el análisis de casos reales y simulaciones en Excel para fortalecer la aplicación práctica de los conceptos.
El taller se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los instructores en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.
Este taller está dirigido a contadores, auditores, gerentes y analistas financieros, especialistas en gestión de riesgos, supervisores financieros y consultores tributarios que desempeñan funciones en bancos, cooperativas, fondos de inversión, aseguradoras y entidades financieras. Está diseñado para profesionales que requieren un conocimiento técnico avanzado sobre la NIIF 9, incluyendo la clasificación y medición de instrumentos financieros, la determinación del modelo de negocio, el deterioro de activos, la contabilidad de coberturas y su tratamiento tributario, con un enfoque aplicado a la gestión y regulación del sector financiero.
1. Fundamentos y clasificación de instrumentos financieros según NIIF 9
- Introducción y transición: de NIC 39 a NIIF 9
- Objetivo y alcance de la NIIF 9
- Importancia y aplicación práctica en el contexto peruano
- Definición de instrumento financiero: activo, pasivo y derivados
-
Clasificación de activos financieros:
- Costo amortizado
- Valor razonable con cambios en resultados (FVTPL)
- Valor razonable con cambios en patrimonio (FVTOCI)
- Clasificación de pasivos financieros
- Instrumentos híbridos y de patrimonio
-
Test SPPI (Únicamente Pagos de Principal e Intereses)
- Alcance, análisis contractual y evaluación práctica
- Activos sin recurso / intereses regulados / valor temporal modificado
- Casos prácticos aplicados
2. Modelo de negocio, medición posterior y deterioro
- Introducción al modelo de negocio según NIIF 9
-
Tipos:
- “Hold to Collect” (HtC)
- “Hold to Collect and Sell” (HtC&S)
- Otros modelos
- Evaluación y pruebas prácticas del modelo de negocio
-
Medición posterior:
- Método del interés efectivo
- Valor razonable y revaluaciones
- Baja en cuentas de instrumentos financieros
-
Modelo de pérdida esperada de crédito (ECL):
- Enfoque general y simplificado
- Estimación del deterioro en cuentas por cobrar comerciales
- Casos prácticos en Excel sobre deterioro
3. Derivados, coberturas contables y garantías financieras
- Introducción a los instrumentos derivados
- Reconocimiento y medición inicial y posterior
-
Contabilidad de coberturas:
- Requisitos de elegibilidad
- Tipos: cobertura de valor razonable, de flujo de efectivo, de inversión neta
- Cambios clave frente a NIC 39
- Proyecto de macro-coberturas
- Contratos de seguro vs. garantías financieras
- Tratamiento contable de garantías y Credit Default Swaps (CDS)
- Presentación y revelación según NIIF 7 y NIIF 9
- Ejercicios aplicados con derivados y coberturas
4. Tratamiento tributario y conciliación contable-tributaria
- Diferencias entre el tratamiento contable (NIIF 9) y tributario (LIR, IGV, SUNAT)
- Deterioro de activos financieros: límites y deducibilidad tributaria
- Ingresos financieros y gastos financieros en la base imponible
- Tributación de instrumentos de renta fija y renta variable
- Impacto tributario de derivados y coberturas
-
Conciliación contable-tributaria:
- Casos integrales
- Revisión de ajustes en libros contables y declaración jurada
- Casos prácticos finales y validación en Excel
Contador Público Colegiado y Magíster en Banca y Finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, cuenta con un título de Máster en Finanzas Corporativas otorgado por EUDE España y una Especialización en Evaluación Privada de Proyectos y Project Finance de la Universidad del Pacífico. Ha sido catedrático de Contabilidad Financiera y expositor de IFRS en diversos eventos académicos. Posee certificaciones internacionales en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), otorgadas por la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) de Londres, The Institute of Chartered Accountants (ICAEW), y el Institute of Financial Accountants (IFA) de Inglaterra. Gerente de finanzas y contabilidad en Que tal compra del Perú S.A.C. Anteriormente, trabajó como auditor y consultor financiero en BDO y Ernst & Young (EY Perú) en diversos sectores económicos.
Contador Público Colegiado por la Universidad de Lima, con más de 15 años de experiencia en el sector de la contabilidad. Actualmente es Gerente de Auditoría en Deloitte Perú y docente de la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima. Expositor reconocido y ex consultor de EY Perú. Especialista en NIIF en sectores como minería, petróleo y gas, agricultura y acuerdos de concesión de servicios. Posee una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad del Pacífico y es estudiante de doctorado en Centrum Católica. Gerente experimentado en Servicios de Asesoría en Contabilidad Financiera, con un historial demostrado en el ámbito contable. Hábil en NIIF, auditoría, contabilidad, Ley Sarbanes-Oxley, US GAAP y Control Interno sobre Información Financiera (ICFR).
Socio de Consultoría en Grupo Contable (GC), Contador Público Colegiado del Callao y especialista en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Plenas), con enfoque en los aspectos más complejos de la normativa financiera internacional. Cuenta con una amplia experiencia en consultoría financiera, habiendo sido asesor para firmas como Antut & Advisors, Finacont Corporation y Optimice. Posee certificaciones profesionales del ICAEW y de Master, así como estudios de especialización internacional en Análisis Financiero Corporativo (Universidad de la Costa, Colombia), Negociación y Resolución Estratégica de Conflictos (ESADE, España) y Liderazgo y Transformación Digital (Massachusetts Institute of Technology – MIT, EE. UU.). Su trayectoria ha sido clave en el posicionamiento de Grupo Contable, destacando por su dominio en NIIF, asesoría normativa, análisis financiero, liderazgo estratégico y transformación digital. Actualmente, se desempeña también como docente permanente en GC Business School.
Nota: Los docentes pueden variar según su disponibilidad.
- Materiales en digital.
- Formatos Excel.
- Consultas libres.
- Certificado de participación en digital
- Vídeo del curso para ver en diferido.
Presencial: S/ 650.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 380.00
» Precio pronto pago: S/ 342.00 (Válido solo hasta el 14 de julio)
Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes
*Consultar cuentas en otros bancos
Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168
*Consultar cuentas en otros bancos
Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción.
Cursos que podrían interesarte
Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo