Ir al contenido

Curso Taller: NIIF 16 Arrendamientos

Aprende a aplicar correctamente NIIF 16, abarcando reconocimiento, medición, presentación y revelación de arrendamientos.

Registros cerrados
Empieza
Termina
Agregar al calendario:

Fecha
  21, 22 y 23 de marzo

Frecuencia
  Intensivo 3 días

Horario
  7:30 pm a 10:00 pm

Modalidad
  Virtual en vivo y en diferido


La implementación de la NIIF 16 desde 2019 ha generado la necesidad de que las empresas comprendan y se preparen para los impactos financieros y fiscales asociados. Las organizaciones están obligadas a cumplir con esta normativa y a evaluar sus implicaciones tanto presentes como futuras, incluyendo posibles efectos retroactivos.

Dado que el reconocimiento de transacciones de arrendamiento puede producir diferencias significativas entre las prácticas contables y fiscales, es fundamental analizar el impacto del impuesto diferido conforme a las normas tributarias actuales. Este taller tiene como propósito equipar a los participantes con el conocimiento y las herramientas necesarias para manejar adecuadamente estas diferencias y asegurar una implementación correcta de la NIIF 16.

En tal sentido el objetivo principal del taller es capacitar a los profesionales en contabilidad y finanzas para que puedan cumplir con las exigencias de la NIIF 16. Los participantes aprenderán a identificar, analizar y evaluar los impactos contables y fiscales derivados de esta norma, así como sus efectos en el impuesto diferido, teniendo en cuenta la legislación vigente.

El taller se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los instructores en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.

Este taller está dirigido a contadores, financieros, auditores y otros profesionales involucrados en la gestión financiera y contable de las empresas que necesiten actualizarse y profundizar en los aspectos prácticos y teóricos de la NIIF 16.

  1. Aspectos Sustanciales y Técnicos de la Normativa de Arrendamientos
    • Introducción y objetivos de la NIIF 16.
    • Principios fundamentales y alcance de la normativa.
  2. Criterios para Determinar los Acuerdos como Contratos de Arrendamiento
    • Identificación de contratos que califican como arrendamientos.
    • Evaluación de los acuerdos al momento de su cumplimiento.
  3. Identificación y Criterios de Reconocimiento en Contratos de Arrendamientos
    • Definición y reconocimiento inicial de activos y pasivos por arrendamientos.
    • Requisitos para la medición y presentación en los estados financieros.
  4. Plazo del Arrendamiento: Cuestiones Prácticas
    • Determinación del plazo del arrendamiento.
    • Consideraciones sobre la terminación de contratos y extensiones.
  5. Criterios y Métodos para la Determinación y Cálculo de la Tasa de Descuento
    • Métodos de cálculo de la tasa de descuento.
    • Aplicación práctica y ejemplos.
  6. Revelaciones o Divulgaciones de la Norma Contable de Arrendamientos
    • Requisitos de revelación según la NIIF 16.
    • Ejemplos de notas a los estados financieros.
  7. Impactos Tributarios y Efectos en los Impuestos Diferidos
    • Consecuencias fiscales de la implementación de la NIIF 16.
    • Tratamiento de los impuestos diferidos derivados de los arrendamientos.
Plana docente



Hans Osorio Manyari

Financista y Contador Público Colegiado con certificación en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Instituto de Contadores en Inglaterra y Gales (ICAEW). Senior Top del equipo de Financial Accounting Advisory Services – EY Perú, Ex Senior Consultant in Financial Risk Management en KPMG. Líder en procesos de implementación de la NIIF 15 y 9. Líder de proyectos de revisión de Hedge Accounting y valorización de derivados plain vanilla yexóticos. Revisor de modelos internos de riesgo de mercado, con amplia expericia asesorando a clientes en gama de industrias; incluyendo petróleo, gas, minería, energía, servicios financieros, consumo masivo y empresas del estado. Las transacciones que ha liderado implican operaciones por encima de $ 34 mills. de capital.


Javier Alonso Aguirre Diaz

Contador Público Colegiado por la Universidad de Lima, con más de 15 años de experiencia en el sector de la contabilidad. Actualmente es Gerente de Auditoría en Deloitte Perú y docente de la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima. Expositor reconocido y ex consultor de EY Perú. Especialista en NIIF en sectores como minería, petróleo y gas, agricultura y acuerdos de concesión de servicios. Posee una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad del Pacífico y es estudiante de doctorado en Centrum Católica. Gerente experimentado en Servicios de Asesoría en Contabilidad Financiera, con un historial demostrado en el ámbito contable. Hábil en NIIF, auditoría, contabilidad, Ley Sarbanes-Oxley, US GAAP y Control Interno sobre Información Financiera (ICFR).


Jesús David Izquierdo Díaz

Contador Público por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, con amplia experiencia en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS Plenas). Actualmente es Socio de Consultoría en Grupo Contable, donde su labor ha sido clave para el éxito de la firma, y docente permanente de GC Business School. Cuenta con acreditaciones de prestigiosas instituciones, incluidos Másters e ICAEW, que respaldan su reconocimiento en el sector. Fue Consultor Externo en Antut Advisors y asesor en Optimice, consolidando su trayectoria en consultoría financiera. Su dedicación a la investigación en NIIF lo ha llevado a profundizar en los aspectos más complejos de las normativas financieras internacionales, consolidándose como un referente en consultoría y asesoramiento financiero.


  • Material en digital actualizado
  • Asesoría y consultas ilimitadas durante el curso.
  • Certificado de participación en digital.
  • Acceso a grabaciones del curso para revisión posterior.

Presencial: S/ 650.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 380.00
» Precio pronto pago: S/ 342.00 (Válido solo hasta el 20 de marzo)

Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes

*Consultar cuentas en otros bancos

Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168

*Consultar cuentas en otros bancos

Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción. También puedes inscribirte directamente en la web.

Inscríbete por WhatsApp

Cursos que podrían interesarte

Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.