Ir al contenido

Curso Especializado: Inteligencia Artificial para los Negocios

Aprende cómo aprovechar herramientas de IA generativa, automatizar procesos clave, optimizar la toma de decisiones con datos y diseñar estrategias sostenibles con enfoque ético y empresarial. Todo sin necesidad de conocimientos técnicos ni programación.

Empieza
America/Lima
Termina
America/Lima
Agregar al calendario:

Fecha
  12 de agosto al 04 de sept. de 2025

Frecuencia
 Martes y jueves

Horario
  7:30 pm a 10:00 pm

Modalidad
  Virtual en vivo y en diferido


Brindar a los participantes una visión estratégica, aplicada y actualizada sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios, explorando herramientas, aplicaciones y metodologías que permiten mejorar la productividad, la innovación y la toma de decisiones empresariales.

El curso se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los instructores en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.

Profesionales, ejecutivos, gerentes, líderes de áreas funcionales, emprendedores y tomadores de decisiones que deseen comprender y aplicar de forma estratégica la Inteligencia Artificial en sus organizaciones. No se requiere experiencia previa en programación ni conocimientos técnicos especializados.

Módulo 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial y su impacto en los negocios

  • Introducción a la Inteligencia Artificial: conceptos clave, evolución y tipos de IA.
  • Rol de la IA en la transformación digital de las empresas.
  • Aplicaciones prácticas en sectores como finanzas, retail, salud y logística.
  • Tendencias actuales: IA generativa, automatización, agentes inteligentes, IA explicable.

Módulo 2: Herramientas de IA Generativa para entornos empresariales

  • Qué es la IA generativa y cómo funciona.
  • Uso de modelos como ChatGPT, DALL·E, Copilot y otras plataformas no-code.
  • Generación de textos, imágenes, reportes y materiales con IA.
  • Aplicaciones en áreas clave: marketing, recursos humanos, atención al cliente, finanzas.

Módulo 3: Toma de decisiones basada en datos e inteligencia artificial

  • Fundamentos del análisis predictivo para la gestión empresarial.
  • Plataformas con IA aplicada para la toma de decisiones (Power BI, Looker, etc.).
  • Segmentación de clientes, proyecciones de ventas y control de riesgos con IA.
  • Introducción a la automatización de procesos con IA sin programación.

Módulo 4: Estrategia, ética y gobernanza de la IA en los negocios

  • Cómo diseñar e implementar una estrategia empresarial basada en IA.
  • Identificación de oportunidades y evaluación de riesgos tecnológicos.
  • Principios éticos en el uso de la IA: transparencia, equidad y explicabilidad.
  • Regulaciones, privacidad de datos y gobernanza responsable de la IA.

Plana docente



Jorge Bracamonte Rojas

Ingeniero de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con más de diez años de experiencia en el desarrollo y la enseñanza de soluciones tecnológicas usando Python. Está certificado en Python for Data Science por IBM y en Desarrollo Web con Django por Meta. Se ha desempeñado como docente en programas técnicos y profesionales, dictando cursos sobre automatización de procesos, análisis de datos y desarrollo web. Su enfoque pedagógico se basa en la aplicación práctica y el uso de herramientas actuales como Pandas, NumPy y Flask, preparando a sus estudiantes para los desafíos del entorno digital. Actualmente colabora como consultor en proyectos de transformación digital y forma parte del equipo docente en diversas instituciones educativas y centros de formación en el Perú.


Javier Alonso Aguirre Diaz

Contador Público Colegiado por la Universidad de Lima, con más de 15 años de experiencia en el sector de la contabilidad. Actualmente es Gerente de Auditoría en Deloitte Perú y docente de la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima. Expositor reconocido y ex consultor de EY Perú. Especialista en NIIF en sectores como minería, petróleo y gas, agricultura y acuerdos de concesión de servicios. Posee una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad del Pacífico y es estudiante de doctorado en Centrum Católica. Gerente experimentado en Servicios de Asesoría en Contabilidad Financiera, con un historial demostrado en el ámbito contable. Hábil en NIIF, auditoría, contabilidad, Ley Sarbanes-Oxley, US GAAP y Control Interno sobre Información Financiera (ICFR).

Nota: Los docentes pueden variar según su disponibilidad.


– Material en digital
– Asesoría Profesional durante curso
– Certificado Oficial

Presencial: S/ 650.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 600.00
» Precio pronto pago: S/ 540.00 (Válido solo hasta el 15 de julio)

Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes

*Consultar cuentas en otros bancos

Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168

*Consultar cuentas en otros bancos

Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción. También puedes inscribirte directamente en la web.

Inscríbete por WhatsApp

Cursos que podrían interesarte

Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.