Ir al contenido

Curso Taller: Hostigamiento Sexual y Acoso en el Trabajo

Aprende a implementar procedimientos legales y protocolos de fiscalización contra el hostigamiento sexual, promoviendo acciones orientadas a lograr un ambiente laboral seguro e inclusivo que fortalezca el clima organizacional y la productividad.  ¡Solicítalo también en modalidad In House!

Empieza
America/Lima
Termina
America/Lima
Agregar al calendario:

Fecha
  15 y 17 de julio de 2025

Frecuencia
 Martes y jueves

Horario
  7:30 pm a 10:00 pm

Modalidad
  Virtual en vivo y en diferido


Aprender a implementar el procedimiento de prevención y sanción del hostigamiento sexual que la legislación exige y el nuevo protocolo de fiscalización, y más importante aún, determinar cuáles son las acciones que deberían instaurar para conseguir un ambiente de trabajo seguro para todos, con independencia de su género, reconociendo que este tipo de situaciones tiene impacto directo en el clima laboral y en la productividad de sus trabajadores.

El taller se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los instructores en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.

Ejecutivos, Personal de recursos humanos, colaboradores en puestos de mando, cualquier talento que realice evaluaciones de desempeño en las empresas, jefes de personal o de recursos humanos, asesores especializados, relacionistas industriales, así como a todo profesional relacionado con el ámbito de las relaciones de trabajo y el cumplimiento de las obligaciones laborales.

MARCO NORMATIVO Y POLÍTICAS DE PREVENCIÓN

I. Introducción y marco legal del hostigamiento sexual laboral

  • Tratamiento normativo del hostigamiento sexual (Ley N.º 27942 y Reglamento)
  • Definición legal del hostigamiento sexual
  • Elementos constitutivos del hostigamiento sexual
  • Manifestaciones del hostigamiento sexual
  • Tipos de hostigamiento sexual
  • Conductas frecuentes y atípicas
  • Hostigamiento fuera del centro de trabajo o de la jornada

II. Sujetos y responsabilidad

  • Personas involucradas en el acoso sexual (víctima, hostigador, terceros)
  • Responsabilidad empresarial: obligaciones y sanciones
  • Hostigamiento sexual que involucra a empresas de intermediación o tercerización

III. Políticas y medidas de prevención

  • Política de prevención y sanción frente al hostigamiento sexual
  • Evaluación anual para identificar situaciones de riesgo
  • Medidas de prevención: sensibilización y concientización
  • Capacitaciones obligatorias a trabajadores
  • Capacitación al Comité o Delegado de intervención

IV. Casuística

  • Análisis de casos reales y simulados (participativo)

PROCEDIMIENTO INTERNO, COMITÉ Y FISCALIZACIÓN

V. Comité o Delegado de Intervención frente al Hostigamiento Sexual

  • Procedimiento para conformar el Comité o designar al Delegado
  • Funciones del Comité o Delegado
  • Funciones del área de Recursos Humanos

VI. Procedimiento interno de investigación y sanción

  • ¿Quiénes pueden denunciar?
  • Procedimiento interno: etapas detalladas
    • Presentación de la denuncia
    • Investigación
    • Informe final y sanciones
  • Prohibición de revictimización
  • Medios probatorios aceptables
  • Medidas de protección para la víctima
  • Acta de derechos de la persona denunciante
  • Difusión de canales de atención de quejas

VII. Fiscalización laboral

  • Nuevas infracciones en materia de hostigamiento sexual
  • Fiscalización de SUNAFIL: nuevo protocolo
  • Documentos exigibles y cumplimiento obligatorio
  • Multas laborales y tipificación de infracciones graves y muy graves

Plana docente



Clotilde Atahuman Sumarán

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Directora Área Laboral de Grupo Contable, Asesor externo de empresas privadas a nivel nacional en el sector construcción, bancario, distribuidor farmacéutico, minero, gastronómico, entre otros. Especialista en temas de Derecho Laboral y Seguridad Social, Seguridad y Salud en el Trabajo, Fiscalización de SUNAFIL, Tributación Laboral y Planilla Electrónica (T-Registro y PLAME). Ex – asesora del Área Laboral y Colaboradora permanente en la redacción de artículos, análisis de jurisprudencia y desarrollo de casuística de la Revista Actualidad Empresarial. Autora del libro “PLAME y T-Registro”. Co-autora del libro “Seguridad y Salud en el Trabajo. Guía Práctica”. Co-autora del libro “Manual de los Regímenes Laborales Especiales”. Co-autora del libro “Cómo afrontar una fiscalización laboral”. Asesora externa y capacitadora permanente en temas de derecho laboral en GC Business School.


María Magdalena Quispe Carlos

Abogada por la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con colegiatura vigente en el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo e Inspecciones Laborales por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Recursos Humanos por la Universidad Ricardo Palma. Estudios de Post Grado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ex Consultora laboral en el área de asesoría jurídica en Actualidad Empresarial. Coautora de los libros: Beneficios laborales y tributarios para las MIPYMES. Manual práctico laboral del régimen de la actividad privada. Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Manual en Fiscalización laboral (SUNAFIL). Actualmente se desempeña como consultora Laboral en la Dirección de Promoción de la Formalización Laboral y Capacitación en la Normativa Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Asesora externa y capacitadora permanente en temas de derecho laboral en GC Business School.


Carolina Fernandez Huayta
Abogada especializada en derecho laboral. Con segunda especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la PUCP. Con estudios de Máster en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa por la Universidad de Castilla La Mancha- España, maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex abogada del Grupo Industrial Pionier Textil y del estudio Muñiz. Especialista en Legislación y Relaciones Laborales por la UPC y en Derecho Social en la Universidad de Salamanca, España. Expositora de temas laborales y de recursos humanos en diversas instituciones públicas y privadas; autora de publicaciones y libros académicos en revistas nacionales e internacionales. Miembro de la Comunidad Internacional para la Investigación y el estudio laboral y ocupacional (CIELO) y colaboradora permanente de la revista Soluciones Laborales.


Nota: Los docentes pueden variar según su disponibilidad.


  • Materiales digitales: normativa, presentaciones y guía práctica
  • Formatos editables: política, actas, cronograma y checklist SUNAFIL
  • Consultas libres
  • Certificado oficial
  • Video del curso en diferido

Presencial: S/ 650.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 280.00
» Precio pronto pago: S/ 250.00 (Válido solo hasta el 30 de junio)

Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes

*Consultar cuentas en otros bancos

Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168

*Consultar cuentas en otros bancos

Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción. También puedes inscribirte directamente en la web.

Inscríbete por WhatsApp

Cursos que podrían interesarte

Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.