Curso: Exportación de Bienes y Servicios y Saldo a Favor del Exportador
Domine las estrategias para optimizar su carga fiscal. Conozca la normativa vigente, gestione su actividad económica y minimice riesgos. ¡Inscríbete hoy y aprovecha el descuento por pronto pago!
Fecha
14, 15 y 16 de julio de 2025
Frecuencia
Intensivo 3 días
Horario
7:30 pm a 10:00 pm
Modalidad
Virtual en vivo y en diferido
El objetivo del presente curso es desarrollar de manera teórico práctico todos los aspectos tributarios de la exportación de bienes y servicios, haciendo hincapié en las condiciones necesarias para que una operación califique como exportación de bien o servicio, según corresponda. Asimismo, se desarrollará los aspectos esenciales del IGV, Crédito Fiscal y la configuración del saldo a favor del exportador y el saldo a favor materia de beneficio, el cual representa uno de los sistemas actuales de promoción de beneficio al exportador.
El taller se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los instructores en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.
Ejecutivos, consultores y asesores tributarios, abogados, contadores, auditores, gerentes generales, administradores, economistas, personal de la administración tributaria, vocales del tribunal fiscal, profesores universitarios, investigadores y profesionales del sector público y privado que ejerzan su actividad.
- Ámbito de aplicación del IGV.
- Requisitos sustanciales y formales del crédito fiscal.
- Exportación de bienes y servicios.
- El saldo a favor del exportador (SFE).
- Sujetos que pueden acceder al beneficio que origina el SFE.
- Operaciones de exportación de bienes por el cual se tiene el beneficio que origina el SFE.
- Operaciones de exportación de servicios por el cual se tiene el beneficio que origina el SFE.
- ¿Las exportaciones son operaciones gravadas o no gravadas?
- ¿Cómo se determina el saldo a favor del exportador (SFE)?
- ¿Se aplican las normas sobre el procedimiento de la prorrata del crédito fiscal al SFE?
- Determinación del saldo a favor materia de beneficio (SFMB).
- Sobre la compensación del SFMB.
- Sobre la devolución del SFMB.
- Aplicación mediante compensación y/o solicitud de devolución en el caso del SFMB.
- Límite a considerar en la compensación o devolución del SFMB.
- Determinación de las exportaciones realizadas en el período.
- Presentación del PDB Exportadores y la información a consignar para efectos de determinar el SFMB.
- Procedimiento que se debe seguir antes de proceder a aplicar la compensación y/o solicitar la devolución del SFMB.
- Información a adjuntarse en la comunicación de la compensación y/o solicitud de devolución.
- Desarrollo de casos prácticos.
Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Gerente de Impuestos de Grupo Contable. Reconocido por su amplia experiencia y conocimiento en materia tributaria, ha sido el expositor principal en el Congreso Tributario del Perú y ha participado como ponente en numerosas jornadas tributarias organizadas por instituciones como Grupo Contable, la Cámara de Comercio de Lima, la Cámara de Comercio Americana del Perú, y el Instituto Nacional de la Empresa y el Desarrollo Integral (INEDI). Además, ha colaborado con los Colegios de Contadores de diversas regiones del Perú, incluyendo Lima, Cusco, Arequipa, Piura y La Libertad, compartiendo su expertise y fomentando el desarrollo profesional en el campo tributario. En su trayectoria profesional, también ha contribuido como miembro del Comité de Redacción del Informativo Caballero Bustamante y ha desempeñado funciones clave como funcionario en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Mauricio Ruiz
Abogado especializado en derecho aduanero y comercio exterior, con más de 10 años de experiencia en asesoría legal en comercio internacional. Actualmente es Abogado Asociado en el Estudio Thorne, Echeandía & Lema, y ha trabajado previamente en firmas como Estudio Echecopar (Baker McKenzie) y agencias de aduana. Es ponente en CEFODA y columnista en AduanaNews (Argentina), con múltiples publicaciones en revistas como COMEXPERU, Themis PUCP y el ICDT (Colombia). Sus temas de especialización incluyen clasificación arancelaria, valoración aduanera y el uso de inteligencia artificial en procedimientos aduaneros.Nota: Los docentes pueden variar según su disponibilidad.
– Materiales en digital.
– Consultas libres.
– Certificado de participación
– Vídeos del curso para ver en diferido.
Presencial: S/ 1250.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 380.00
» Precio pronto pago: S/ 342.00 (Válido solo hasta el 30 de junio)
Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes
*Consultar cuentas en otros bancos
Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168
*Consultar cuentas en otros bancos
Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción. También puedes inscribirte directamente en la web.
Cursos que podrían interesarte
Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo