Curso Especializado: NIIF Aplicadas al Sector Banca y Seguros
Domina la aplicación de NIIF en instrumentos financieros, contratos de seguros, arrendamientos y presentación de estados financieros en el sector financiero, con enfoque práctico y actualizado.
Fecha
22, 24, 30 de septiembre y 01 de octubre
Frecuencia
Lunes y Miércoles
Horario
7:30 pm a 10:00 pm
Modalidad
Virtual en vivo y en diferido
El sector financiero, particularmente banca y seguros, se encuentra entre los más regulados y complejos en cuanto a la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La medición de instrumentos financieros, la gestión de riesgos crediticios y de seguros, y la presentación de estados financieros en línea con las exigencias de supervisión requieren un conocimiento especializado y actualizado de las normas contables aplicables. Este curso está diseñado para proporcionar un enfoque técnico y práctico que permita aplicar adecuadamente las NIIF en operaciones típicas de entidades bancarias y aseguradoras, con base en la normativa vigente y las mejores prácticas del sector.
Fortalecer las capacidades técnicas de los participantes para aplicar de forma precisa y consistente las NIIF en empresas del sector bancario y asegurador, abordando el tratamiento contable de instrumentos financieros, contratos de seguros, deterioro de activos, provisiones, ingresos, arrendamientos y presentación de estados financieros, con enfoque práctico y sectorial.
El taller se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los instructores en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.
Profesionales del área contable, financiera, de auditoría o de riesgos de entidades bancarias, compañías de seguros, reaseguradoras, AFP, cajas municipales, fintechs reguladas, así como consultores y asesores especializados en contabilidad financiera bajo NIIF para el sector financiero y asegurador.
Módulo 1: NIIF 9 – Instrumentos Financieros
- Clasificación y medición de activos y pasivos financieros en entidades bancarias y aseguradoras.
- Evaluación del modelo de negocio y del test de características contractuales (SPPI).
- Reconocimiento del deterioro de valor mediante el modelo de pérdida esperada (ECL).
- Aplicación práctica en carteras de créditos, instrumentos de deuda y derivados financieros.
Módulo 2: NIIF 17 – Contratos de Seguros
- Alcance, objetivo y marco general de la NIIF 17.
- Reconocimiento, medición inicial y posterior de contratos de seguros y reaseguros.
- Modelos de valoración: Building Block Approach (BBA), Variable Fee Approach (VFA) y Premium Allocation Approach (PAA).
- Requisitos de presentación y revelación en los estados financieros.
- Transición desde NIIF 4 y adecuación de políticas contables.
Módulo 3: NIIF 15 – Ingresos por Actividades Distintas a Seguros y Crédito
- Reconocimiento de ingresos en actividades complementarias: asesoría financiera, corretaje, intermediación y servicios bancarios no tradicionales.
- Identificación de obligaciones de desempeño y determinación del momento de reconocimiento.
- Casos aplicados al sector financiero y asegurador.
Módulo 4: NIC 16, NIC 38 y NIC 36 – Activos No Financieros y Deterioro
- NIC 16: Reconocimiento y depreciación de propiedades, planta y equipo en entidades financieras.
- NIC 38: Reconocimiento y medición de intangibles, incluyendo software bancario y aplicativos aseguradores.
- NIC 36: Pruebas de deterioro en activos individuales y unidades generadoras de efectivo (UGE).
- Evaluación de recuperabilidad de activos en contextos de reestructuración o cambios tecnológicos.
Módulo 5: NIIF 16 – Arrendamientos
- Identificación de contratos que califican como arrendamientos en entidades financieras.
- Reconocimiento de activos por derecho de uso y pasivos por arrendamiento.
- Aplicación en arrendamientos de locales, oficinas, agencias y centros de datos.
- Presentación y revelación conforme a NIIF 16 en estados financieros regulados.
Módulo 6: NIC 12 y NIC 37 – Impuestos Diferidos y Provisiones
- NIC 12: Reconocimiento de activos y pasivos por impuesto diferido en operaciones financieras.
- Identificación de diferencias temporarias comunes en el sector financiero y asegurador.
- NIC 37: Reconocimiento de provisiones por litigios, compromisos financieros, riesgos regulatorios y garantías contractuales.
Módulo 7: NIC 1 y NIIF 7 – Presentación y Revelación Financiera
- NIC 1: Requisitos formales de presentación de estados financieros en entidades supervisadas.
- NIIF 7: Revelación de riesgos financieros (crédito, liquidez y mercado) y exposición cuantitativa.
- Políticas contables y revelaciones sectoriales exigidas por reguladores.
- Ejemplos prácticos de presentación y análisis comparativo.
Financista y Contador Público Colegiado con certificación en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Instituto de Contadores en Inglaterra y Gales (ICAEW). Senior Top del equipo de Financial Accounting Advisory Services – EY Perú, Ex Senior Consultant in Financial Risk Management en KPMG. Líder en procesos de implementación de la NIIF 15 y 9. Líder de proyectos de revisión de Hedge Accounting y valorización de derivados plain vanilla yexóticos. Revisor de modelos internos de riesgo de mercado, con amplia expericia asesorando a clientes en gama de industrias; incluyendo petróleo, gas, minería, energía, servicios financieros, consumo masivo y empresas del estado. Las transacciones que ha liderado implican operaciones por encima de $ 34 mills. de capital.
Profesional titulado en la Universidad de Lima, certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Association Of Chartered Accountantants (ACCA). Amplia experiencia como auditor financiero en auditorías de estados financieros bajo NIIF (NIC, NIIF, SIC y CINIIF) para clientes nacionales y multinacionales, ha trabajado en las firmas Big Four. Ha desempeñado roles clave en PricewaterhouseCoopers (Top Associate), Ernst & Young (Servicios de Asesoría en Contabilidad Financiera) y Deloitte (Auditor Senior en Aseguramiento). Además, ha realizado consultorías en implementación de NIIF y servicios contables y financieros para sectores como telecomunicaciones, bienes de capital, retail, industria y construcción. Reconocido expositor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y temas relacionados, ha impartido cursos y diplomados en NIIF, Finanzas, NIICC y Contabilidad Gerencial en colegios profesionales, universidades e instituciones educativas.
Socio de Consultoría en Grupo Contable (GC), Contador Público Colegiado del Callao y especialista en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Plenas), con enfoque en los aspectos más complejos de la normativa financiera internacional. Cuenta con una amplia experiencia en consultoría financiera, habiendo sido asesor para firmas como Antut & Advisors, Finacont Corporation y Optimice. Posee certificaciones profesionales del ICAEW y de Master, así como estudios de especialización internacional en Análisis Financiero Corporativo (Universidad de la Costa, Colombia), Negociación y Resolución Estratégica de Conflictos (ESADE, España) y Liderazgo y Transformación Digital (Massachusetts Institute of Technology – MIT, EE. UU.). Su trayectoria ha sido clave en el posicionamiento de Grupo Contable, destacando por su dominio en NIIF, asesoría normativa, análisis financiero, liderazgo estratégico y transformación digital. Actualmente, se desempeña también como docente permanente en GC Business School.
Nota: Los docentes pueden variar según su disponibilidad.
- Materiales en digital.
- Formatos Excel con casos prácticos.
- Consultas libres.
- Certificado digital.
- Vídeos del curso para ver en diferido.
Presencial: S/ 600.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 650.00
» Precio pronto pago: S/ 585.00 (Válido solo hasta el 30 de julio)
Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes
*Consultar cuentas en otros bancos
Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168
*Consultar cuentas en otros bancos
Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción.
Cursos que podrían interesarte
Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo