Ir al contenido

Curso Especializado: NIIF para el Sector Minería, Hidrocarburos y Energía

Adquiler conocimientos necesarios para aplicar de manera efectiva las normas contables más relevantes en tu industria. Aprenderás a manejar las complejidades contables específicas del sector, asegurando la precisión y transparencia en la presentación de tus estados financieros.

Empieza
America/Lima
Termina
America/Lima
Agregar al calendario:

Fecha
  19, 21, 26 y 28 de agosto

Frecuencia
  Martes y jueves

Horario
  7:30 pm a 10:00 pm

Modalidad
  Virtual en vivo y en diferido


Desarrollar competencias técnicas para la correcta interpretación y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y pronunciamientos complementarios que regulan la contabilidad en las industrias de minería, hidrocarburos y energía. El curso permite identificar los criterios normativos aplicables a actividades como exploración, desarrollo, producción, desmonte, provisiones ambientales, ingresos complejos, instrumentos financieros y activos regulados, asegurando la elaboración de información financiera conforme a los marcos internacionales y las particularidades operativas del sector.

El curso se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los instructores en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.

Este curso está dirigido a contadores, auditores, gerentes financieros, controllers y otros profesionales del sector de minería, hidrocarburos y energía que estén involucrados en la preparación, análisis o auditoría de estados financieros bajo NIIF. Es especialmente útil para aquellos profesionales que buscan aprender y especializarse en la normativa contable aplicable a su sector.

NIIF 6: Exploración y Evaluación de Recursos Minerales

  • Reconocimiento y medición de costos de exploración
  • Evaluación de la recuperabilidad de activos

NIC 2: Inventarios

  • Tratamiento contable de inventarios en minería y energía
  • Evaluación de costos y métodos de valuación

NIC 16: Propiedades, Planta y Equipo

  • Gestión y depreciación de activos fijos en el sector
  • Componentización y capitalización de costos

NIC 23: Costos por Préstamos

  • Capitalización de intereses en proyectos de largo plazo
  • Aplicación práctica y desafíos comunes

NIIF 15: Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes

  • Reconocimiento de ingresos en contratos complejos
  • Análisis de contratos en el sector de hidrocarburos y energía

NIIF 14: Cuentas Regulatorias Diferidas

  • Reconocimiento de saldos regulatorios bajo esquemas de tarifas controladas
  • Aplicación temporal para entidades que adoptan NIIF por primera vez
  • Implicancias para empresas del sector energía con regulación de tarifas

NIC 37: Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes

  • Obligaciones de desmantelamiento, retiro y restauración ambiental
  • Reconocimiento, medición y revelación de provisiones en el sector extractivo

NIIF 9: Instrumentos Financieros

  • Clasificación y medición de instrumentos financieros
  • Gestión de riesgos y coberturas en contratos energéticos y financieros

NIIF 13: Medición del Valor Razonable

  • Principios de valoración aplicables a activos y pasivos del sector
  • Aplicación práctica en activos intangibles, financieros y biológicos

NIC 12: Impuesto a las Ganancias

  • Diferencias temporarias en contratos y activos sectoriales
  • Efectos fiscales del tratamiento contable bajo NIIF

CINIIF 20: Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto

  • Reconocimiento y capitalización de costos de desmonte
  • Identificación de componentes beneficiarios del desmonte
  • Interacción con NIC 16 y revelaciones requeridas
Plana docente



Juan Paredes Manrique

Contador público colegiado y administrador de empresas por la Universidad del Pacífico. Magíster por la Adolfo Ibáñez School of Management (Estados Unidos). Ex Socio líder de la División de Auditoría y Asesoría Empresarial de Ernst & Young en el Perú. Experto en NIIF y US GAAP, especialmente en empresas del sector financiero. Ha participado en diversos seminaries y entrenamientos locales e internacionales. Docente de posgrado en la Universidad de Lima.


Simona Settineri

Socia líder del área de Consultoría Contable y Mercado de Capitales (CMAAS) de PwC. Cuenta con más de 21 años de experiencia en servicios de asesoría de negocios y auditoría financiera para compañías multinacionales. Ha trabajado con diversas industrias en proyectos de mejora organizacional, optimización de procesos, contabilidad, gestión de riesgos y controles, cumplimiento normativo, finanzas, instrumentos financieros y planeamiento estratégico. Es titulada en Economía y Comercio por la Universidad de Palermo (Italia) y cuenta con un MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez School of Management.


Javier Alonso Aguirre Diaz

Contador Público Colegiado por la Universidad de Lima, con más de 15 años de experiencia en el sector de la contabilidad. Actualmente es Gerente de Auditoría en Deloitte Perú y docente de la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima. Expositor reconocido y ex consultor de EY Perú. Especialista en NIIF en sectores como minería, petróleo y gas, agricultura y acuerdos de concesión de servicios. Posee una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad del Pacífico y es estudiante de doctorado en Centrum Católica. Gerente experimentado en Servicios de Asesoría en Contabilidad Financiera, con un historial demostrado en el ámbito contable. Hábil en NIIF, auditoría, contabilidad, Ley Sarbanes-Oxley, US GAAP y Control Interno sobre Información Financiera (ICFR).


Jesús David Izquierdo Díaz

Socio de Consultoría en Grupo Contable (GC), Contador Público Colegiado del Callao y especialista en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Plenas), con enfoque en los aspectos más complejos de la normativa financiera internacional. Cuenta con una amplia experiencia en consultoría financiera, habiendo sido asesor para firmas como Antut & Advisors, Finacont Corporation y Optimice. Posee certificaciones profesionales del ICAEW y de Master, así como estudios de especialización internacional en Análisis Financiero Corporativo (Universidad de la Costa, Colombia), Negociación y Resolución Estratégica de Conflictos (ESADE, España) y Liderazgo y Transformación Digital (Massachusetts Institute of Technology – MIT, EE. UU.). Su trayectoria ha sido clave en el posicionamiento de Grupo Contable, destacando por su dominio en NIIF, asesoría normativa, análisis financiero, liderazgo estratégico y transformación digital. Actualmente, se desempeña también como docente permanente en GC Business School.

Nota: Los docentes pueden variar según su disponibilidad.


  • Material en digital actualizado
  • Asesoría y consultas ilimitadas durante el curso.
  • Certificado de participación en digital.
  • Acceso a grabaciones del curso para revisión posterior.

Presencial: S/ 650.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 650.00 (01 de agosto al 17 de julio)
» Precio pronto pago II: S/ 585.00 (Válido solo hasta el 31 de junio)
» Precio pronto pago I: S/ 520.00 (Válido solo hasta el 30 de myo)

Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes

*Consultar cuentas en otros bancos

Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168

*Consultar cuentas en otros bancos

Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción. También puedes inscribirte directamente en la web.

Inscríbete por WhatsApp

Cursos que podrían interesarte

Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.