Ir al contenido

Curso Taller: Subsidios y Prestaciones de Seguridad Social

Aprende teoría y práctica mediante la resolución de casos reales. Profundiza en temas clave desde la contratación hasta el cese del trabajador. ¡Inscríbete ahora y da un paso adelante en tu carrera profesional!

Empieza
America/Lima
Termina
America/Lima
Agregar al calendario:

Fecha
  15 y 16 de mayo de 2025

Frecuencia
  Intensivo durante 2 días

Horario
  7:30 pm a 10:00 pm

Modalidad
  Virtual en vivo y en diferido


Conozca la legislación vigente y gestione adecuadamente los aspectos referentes a los subsidios médicos y laborales de ESSALUD en el sector privado, para establecer los casos correspondientes al empleador, y todo lo concerniente a los reembolsos. Manejando recursos y metodologías de gestión más actualizada, que permitan alcanzar mejores resultados, en el ámbito de derechos laborales, al igual que, garanticen los servicios de salud. 

El taller se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los instructores en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.

Ejecutivos, Gerentes Generales, Gerentes de RR.HH., Jefes y asistentes de RR.HH., Contadores, Abogados, Trabajadores de las áreas de administración, de legal y asesoría jurídica de las empresas, funcionarios y supervisores , asimismo, a estudiantes y público en general. Este curso es esencial para aquellos que buscan profundizar en los aspectos clave de los subsidios y prestaciones, promoviendo prácticas laborales justas y cumpliendo con las normativas vigentes en seguridad social.

1) Consideraciones generales

  • ¿Quiénes tienen derecho a la afiliación al Seguro Social de Salud?
  • Consulta de acreditación
  • Período de carencia
  • Latencia
  • Registro del derechohabiente
  • Aporte a Essalud
  • Plataforma Essalud Viva
  • Trámite de subsidios durante estado de emergencia

2) Plataforma Essalud Viva

  • Registro del empleador
  • Registro del trabajador
  • Canjee de descansos médicos
  • Solicitud de reembolso de subsidios
  • Reactivación de expedientes

3) Aplicación del subsidio

  • Los 20 primeros días de incapacidad
  • Forma de cálculo del subsidio

4) Tipos de Subsidios (Prestaciones económicas de Essalud)

  • Subsidio excepcional por COVID-19: Supuestos de aplicación. Plazo. Forma de cálculo. Procedimiento para el reembolso.
  • Subsidio Incapacidad Temporal: Límites. Derecho de Cobertura. Cálculo del subsidio de incapacidad. Trabajador con más de un empleador. Accidentes en trabajadores nuevos. Extinción y pérdida del derecho al subsidio.
  • Subsidio por Maternidad: Derecho de Cobertura. Condición para el subsidio: Mes de la concepción. Forma de Cálculo del subsidio de maternidad. Aplazamiento del subsidio de maternidad. Días de subsidio de maternidad, ampliación en supuestos especiales. Diferencia en licencia y subsidio de maternidad. Extinción, pérdida, suspensión y nulidad del derecho al subsidio.
  • Subsidio por Lactancia: Beneficiario del Subsidio por Lactancia. Monto del Subsidio. Oportunidad para el pago del Subsidio. ¿Quién es el responsable de tramitar y cobrar el Subsidio por Lactancia? Requisitos para el pago de la prestación.
  • Prestación por Sepelio: Derecho de cobertura. Beneficiario. Requisitos para el pago de la prestación. Plazo para tramitar el cobro de la prestación por sepelio. Monto de la prestación. Conceptos a ser reconocidos para la prestación. Situaciones especiales para otorgar la prestación.
  • Prescripción del derecho a solicitar el subsidio

5) Contingencias Laborales

  • ¿Se le puede descontar a un trabajador los descansos médicos que no han sido reconocidos por el ESSALU?
  • Se puede extinguir el vínculo laboral de un trabajador con Incapacidad No Temporal 
  • El subsidio y el cálculo de los beneficios sociales

Plana docente



Clotilde Atahuman Sumarán

Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Directora Área Laboral de Grupo Contable, Asesor externo de empresas privadas a nivel nacional en el sector construcción, bancario, distribuidor farmacéutico, minero, gastronómico, entre otros. Especialista en temas de Derecho Laboral y Seguridad Social, Seguridad y Salud en el Trabajo, Fiscalización de SUNAFIL, Tributación Laboral y Planilla Electrónica (T-Registro y PLAME). Ex – asesora del Área Laboral y Colaboradora permanente en la redacción de artículos, análisis de jurisprudencia y desarrollo de casuística de la Revista Actualidad Empresarial. Autora del libro “PLAME y T-Registro” (2013). Co-autora del libro “Seguridad y Salud en el Trabajo. Guía Práctica” (2013). Co-autora del libro “Manual de los Regímenes Laborales Especiales” (2014). Co-autora del libro “Cómo afrontar una fiscalización laboral” (2014). Asesora externa y capacitadora permanente en temas de derecho laboral en Grupo Contable y AELE.


Carolina Fernandez Huayta

Abogada especializada en derecho laboral. Con segunda especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la PUCP. Con estudios de Máster en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa por la Universidad de Castilla La Mancha- España, maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex abogada del Grupo Industrial Pionier Textil y del estudio Muñiz. Especialista en Legislación y Relaciones Laborales por la UPC y en Derecho Social en la Universidad de Salamanca, España. Expositora de temas laborales y de recursos humanos en diversas instituciones públicas y privadas; autora de publicaciones y libros académicos en revistas nacionales e internacionales. Miembro de la Comunidad Internacional para la Investigación y el estudio laboral y ocupacional (CIELO) y colaboradora permanente de la revista Soluciones Laborales.


María Magdalena Quispe Carlos

Abogada por la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con colegiatura vigente en el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo e Inspecciones Laborales por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Recursos Humanos por la Universidad Ricardo Palma. Estudios de Post Grado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ex Consultora laboral en el área de asesoría jurídica en Actualidad Empresarial (Revista de investigación y negocios del Instituto Pacífico SAC). Experiencia en consultoría externa a empresas privadas y asesoría “In house”. Coautora de los libros: Beneficios laborales y tributarios para las MIPYMES, publicado en abril de 2015. Manual práctico laboral del régimen de la actividad privada, publicado en mayo de 2015. Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo, publicado en abril de 2016. Manual en Fiscalización laboral (SUNAFIL), publicado en enero 2017. Actualmente se desempeña como consultora Laboral en la Dirección de Promoción de la Formalización Laboral y Capacitación en la Normativa Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Asesora externa y capacitadora permanente en temas de derecho laboral en Grupo Contable y AELE.

Nota: Los docentes pueden variar según su disponibilidad.


– Materiales en digital.
– Consultas libres.
– Certificado Oficial (60 hrs.)
Vídeos del curso para ver en diferido.

Presencial: S/ 650.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 250.00
» Precio pronto pago: S/ 225.00 (Válido solo hasta el 21 de abril)

Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes

*Consultar cuentas en otros bancos

Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168

*Consultar cuentas en otros bancos

Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción. También puedes inscribirte directamente en la web.

Inscríbete por WhatsApp

Cursos que podrían interesarte

Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.