Ir al contenido

Curso Especializado: Créditos y Cobranzas

Optimice la gestión financiera de su organización incorporando herramientas avanzadas en créditos y cobranzas. Aprenda a evaluar la solvencia de sus clientes, prevenir riesgos de fraude y aplicar estrategias efectivas para la recuperación de cuentas por cobrar, fortaleciendo así la liquidez y sostenibilidad de su empresa.

Empieza
America/Lima
Termina
America/Lima
Agregar al calendario:

Fecha
  16 de junio al 02 de julio de 2025

Frecuencia
  Lunes, miércoles y viernes

Horario
  7:30 pm a 10:00 pm

Modalidad
  Virtual en vivo y en diferido


El acceso al crédito y la gestión eficiente de las cobranzas constituyen pilares esenciales para la sostenibilidad financiera de cualquier organización. La creciente complejidad del entorno económico, así como la necesidad de reducir el riesgo financiero y optimizar los flujos de caja, exige profesionales altamente capacitados en el análisis crediticio, la formulación de políticas de crédito, la prevención del fraude y la implementación de estrategias legales para la recuperación de deudas. Este curso ha sido diseñado para responder a dichos retos, ofreciendo una formación especializada con enfoque práctico y contextualizada en la realidad empresarial peruana.

Fortalecer las competencias técnicas, operativas y legales de las personas responsables del área de créditos y cobranzas, dotándolas de herramientas actualizadas para mejorar los procesos de evaluación crediticia, diseñar políticas internas eficientes, prevenir fraudes y ejecutar estrategias efectivas de recuperación de deudas.

El taller se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los instructores en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.

Está dirigido a profesionales de las áreas de finanzas, contabilidad, administración o afines; responsables de departamentos de créditos y cobranzas en empresas de cualquier sector económico; así como a asistentes, analistas, gestores y consultores financieros que deseen profundizar sus conocimientos técnicos y legales en este campo.

Módulo I: Gestión de créditos y diseño de políticas

  • Importancia del crédito en la economía y su impacto en la liquidez empresarial.
  • Diseño de procedimientos eficientes para la evaluación, aprobación y seguimiento de créditos.
  • Métodos de calificación y análisis de solvencia de los sujetos de crédito.
  • Definición de límites y criterios de asignación del crédito.
  • Evaluación del riesgo crediticio: indicadores financieros y cualitativos.
  • Factores externos e internos que inciden en la decisión crediticia.

Módulo II: Garantías y prevención del fraude

  • Tipos y clasificación de garantías: reales y personales.
  • Ubicación y formalización de garantías disponibles.
  • Aplicación práctica de la Ley de Garantías Mobiliarias.
  • Revisión y validación de documentos crediticios.
  • Técnicas de detección de documentos falsificados y fraude.
  • Procedimientos documentarios para la autenticación.

Módulo III: Recuperación de cobranzas y aspectos legales

  • Estructura de la gestión de cobranzas: perfil del gestor y plan estratégico.
  • Políticas y tácticas de cobranza según segmentación de cartera.
  • Costos asociados a deudas impagas y cálculo del impacto financiero.
  • Procedimientos y canales de cobranza: cartas, llamadas, visitas.
  • Resolución de conflictos: medios alternativos y técnicas de negociación.
  • Marco legal para la recuperación de deudas: procesos judiciales (ejecutivo, abreviado), medidas cautelares, títulos valores.
  • Conciliación extrajudicial según la Ley 26872.
  • Casos prácticos: simulación del proceso completo de recuperación judicial.
Plana docente



Hans Osorio Manyari

Financista y Contador Público Colegiado con certificación en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Instituto de Contadores en Inglaterra y Gales (ICAEW). Senior Top del equipo de Financial Accounting Advisory Services – EY Perú, Ex Senior Consultant in Financial Risk Management en KPMG. Líder en procesos de implementación de la NIIF 15 y 9. Líder de proyectos de revisión de Hedge Accounting y valorización de derivados plain vanilla yexóticos. Revisor de modelos internos de riesgo de mercado, con amplia expericia asesorando a clientes en gama de industrias; incluyendo petróleo, gas, minería, energía, servicios financieros, consumo masivo y empresas del estado. Las transacciones que ha liderado implican operaciones por encima de $ 34 mills. de capital.


Jesús David Izquierdo Díaz

Contador Público por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, con amplia experiencia en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS Plenas). Actualmente es Socio de Consultoría en Grupo Contable, donde su labor ha sido clave para el éxito de la firma, y docente permanente de GC Business School. Cuenta con acreditaciones de prestigiosas instituciones, incluidos Másters e ICAEW, que respaldan su reconocimiento en el sector. Fue Consultor Externo en Antut Advisors y asesor en Optimice, consolidando su trayectoria en consultoría financiera. Su dedicación a la investigación en NIIF lo ha llevado a profundizar en los aspectos más complejos de las normativas financieras internacionales, consolidándose como un referente en consultoría y asesoramiento financiero..

Nota: Los docentes pueden variar según su disponibilidad.


» ​Materiales en digital
» Asesoría Profesional durante curso
» Certificado Oficial
» Vídeos del curso para ver en diferido

Presencial: S/ 650.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 650.00
» Precio pronto pago: S/ 585.00 (Válido solo hasta el 16 de mayo)

Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes

*Consultar cuentas en otros bancos

Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168

*Consultar cuentas en otros bancos

Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción. También puedes inscribirte directamente en la web.

Inscríbete por WhatsApp

Cursos que podrían interesarte

Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.