Ir al contenido

Contriperú - Congreso Tributario del Perú

El conocimiento tributario que impulsa el cambio

Empieza
Termina
Agregar al calendario:

Fecha
  19, 21, 23 y 26 y 27 de mayo de 2025

Frecuencia
  Lunes, miercoles y viernes

Horario
  7:30 pm a 10:30 pm

Modalidad
  Virtual en vivo y en diferido

Bienvenidos a Contriperú – Congreso Tributario del Perú, un evento académico exclusivo que reúne a expertos, profesionales y académicos comprometidos con la transformación del sistema fiscal. Durante el congreso, se analizarán los temas más relevantes del ámbito tributario, así como las tendencias y desafíos actuales a nivel nacional e internacional.

Además, será una oportunidad única para actualizarte, intercambiar experiencias y establecer alianzas estratégicas que impulsen tu desarrollo profesional y el futuro de la tributación en el país. ¡Inscríbete y únete al cambio!


El entorno tributario actual se enfrenta a constantes cambios derivados de la digitalización, la globalización y las nuevas formas de negocio. En este contexto, el "Contriperú – Congreso Tributario del Perú" surge como una respuesta a la necesidad de contar con un foro donde se discutan y analicen las implicancias fiscales de estas transformaciones. A lo largo del congreso, se abordarán temas desde la identificación de operaciones ficticias hasta los retos de la fiscalidad ambiental y el impacto del cambio climático, permitiendo a los participantes entender en profundidad los desafíos y oportunidades que plantea el sistema tributario moderno.

El principal objetivo del congreso es:

  • Actualizar y profundizar en el conocimiento sobre las novedades y tendencias en materia tributaria, tanto en el ámbito nacional como internacional.
  • Fomentar el intercambio de experiencias y estrategias entre especialistas, académicos y profesionales, fortaleciendo la red de colaboración en el sector fiscal.
  • Brindar herramientas prácticas que permitan a los participantes optimizar la gestión tributaria y afrontar con éxito los desafíos de un entorno en constante evolución.

El congreso se desarrolla en vivo y directo accesible desde cualquier parte del mundo. Esto permite a los participantes interactuar con los ponentes en tiempo real, ya sea verbalmente mediante micrófono o por escrito, garantizando una respuesta inmediata a sus consultas. Adicionalmente, ofrecemos el beneficio de acceder a grabaciones de todas las sesiones durante un año, permitiendo a los participantes revisar el material a su propio ritmo. Todos los recursos didácticos están disponibles desde el inicio de los programas en nuestra plataforma GCBS, asegurando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.

El Contriperú – Congreso Tributario del Perú se dirige a ejecutivos, consultores y asesores tributarios, abogados, contadores, auditores, gerentes generales, administradores, economistas, personal de la administración tributaria, vocales del tribunal fiscal, profesores universitarios, investigadores y profesionales del sector público y privado que ejercen su actividad. Este congreso representa una oportunidad única para profundizar en las últimas tendencias y desafíos del ámbito fiscal, intercambiar conocimientos y establecer redes estratégicas que impulsen el desarrollo profesional y la innovación en el sector.

Dr. Luis Durán Rojo.

1. Operaciones no reales y/o no fehacientes: Identificación de operaciones ficticias o inexistentes, requisitos de fehaciencia y consecuencias tributarias.

2. Criterios de causalidad para la deducción de los gastos: Concepto de causalidad, correlación entre ingresos y gastos; principales controversias en la práctica.

3. Tributación de servicios digitales: Tributación de plataformas de Facebook, Google, Tiktok, OpenAI, Streaming, Ecommerce, marketplaces y otros servicios en línea; retos para la administración tributaria.

4. Deducción de gastos por pérdidas extraordinarias: Cobertura de siniestros, desastres naturales y eventos fortuitos; requisitos para sustentar y deducir dichas pérdidas.

5. Gastos sujetos a límites y gastos prohibidos: Identificación de gastos limitados por ley o expresamente prohibidos, criterios para su adecuada deducción.

Dr. Ramón Gálvez Márquez.

6. Esquemas de alto riesgo fiscal: Descripción de estructuras u operaciones que presentan alto riesgo de defraudación y elusión fiscal; medidas de la autoridad tributaria.

Eco. ​Gloria Guevara.

7. Precios de transferencia: servicios intragrupo y test de beneficio

  • Análisis de la metodología, documentación y pruebas requeridas para justificar los servicios entre partes vinculadas o relacionadas.

Dr. Jorge Bravo Cucci

1. ¿Cómo enfrentar un procedimiento de fiscalización a la luz de las últimas normas vigentes?

  • Estrategias de defensa, requisitos documentales y preparación para inspecciones in situ y electrónicas.

2. Instrumentos Financieros Derivados e Híbridos

  • Régimen aplicable a forwards, swaps, opciones y otros derivados e instrumentos financieros complejos, con enfoque en la determinación de rentas e importes deducibles.

3. Problemática de la diferencia de cambio

  • Tratamiento fiscal de las variaciones en el tipo de cambio, deducción y ajustes correspondientes.

4. Operaciones con no domiciliados y problemática del establecimiento permanente

  • Retenciones aplicables, calificación de establecimientos permanentes y relevancia de los convenios de doble imposición.

5. Planeamiento tributario empresarial 2025

  • Tendencias y perspectivas futuras; estrategias para optimizar la carga tributaria de cara a una mayor digitalización de la economía.

Dr. Federico Canturini.

9. Tributación de inversiones financieras nacionales e internacionales

10. Deducción de gastos de financiamiento

Eco. Juan Carlos Vidal Chang.

1. Precios de transferencia: métodos de valoración y análisis de comparabilidad

  • Estudio de los distintos métodos reconocidos, relevancia del análisis de comparabilidad y fiscalización especializada.
  • Precios de transferencia con uso de activos intangibles: Casos de transacciones en un entorno virtual.

Dr. Edwin Sarmiento.

1. Reorganizaciones societarias nacionales e internacionales

  • Fusiones, escisiones y transformaciones; efectos tributarios y cumplimiento formal en el ámbito local y transfronterizo.

Dr. Jesús Ramos.

1. “Ganar a la SUNAT en litigio es solo el comienzo: desafíos del cumplimiento, estrategia y jurisprudencia reciente”

Dra. Gabriela Ulas (Argentina). Profesora de Derecho Tributario (Invitada Especial).

1. Fiscalidad del cambio climático: Avances y perspectivas nacional e internacional

  • Medidas tributarias para la conservación de la biodiversidad en zonas protegidas.
  • Giro copernicano de los negocios industriales en épocas de cambio climático y la tributación.
  • Medidas BEPS y la lucha contra el cambio climático.
  • Impuesto a los plásticos y principales tratamientos tributarios medioambientales.

Ponentes

Descubre a los especialistas que liderarán las conferencias y estarán disponibles para responder tus inquietudes sobre tributación.

Doctor en Derecho Empresarial por la Universidad de Sevilla y abogado por la Universidad de Lima, con más de 30 años de experiencia en asesoría fiscal empresarial. Especialista en tributación internacional, planeamientos tributarios y tributación sectorial, ha asesorado a empresas de sectores clave como minería, energía, finanzas, seguros, concesiones, agroindustria y farmacéutica. Actualmente, es socio de BZ Estudio Tax & Legal y ha sido socio del Estudio Rosselló Abogados y de Picón & Asociados, además de jefe de áreas tributarias en destacadas firmas y encargado de la división legal de LGS Consultores. Es autor de libros y artículos sobre tributación, incluyendo Fundamentos de Derecho Tributario, y Director Editorial en Perú de Taxlatam. Participa como ponente en foros nacionales e internacionales sobre fiscalidad y políticas tributarias, combinando el análisis técnico con un enfoque estratégico para optimizar el cumplimiento normativo y la eficiencia fiscal.


Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), especializado en Derecho Tributario con enfoque en aspectos internacionales y constitucionales. Magíster en Derecho Tributario y en Derecho Constitucional por la PUCP. Candidato a Doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Profesor Asociado en la PUCP y docente en universidades de España e Italia. Exinvestigador en Fiscalidad y Robótica en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es Coordinador General del Grupo de Investigación en Derecho Internacional Tributario (GIDIT) de la PUCP y miembro de diversas asociaciones de derecho y tributación a nivel nacional e internacional. Ha sido presidente del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET). Ha participado como expositor en congresos y seminarios sobre tributación internacional. Cuenta con diversas publicaciones en materia fiscal y constitucional.


Gloria es Socia Líder de Precios de Transferencia de Deloitte. Cuenta con más de 21 años de experiencia asesorando a compañías multinacionales e importantes grupos locales que operan en diversas industrias tales como minería, petróleo y gas, energía, farmacéutico, consumo masivo y telecomunicaciones y TMT. Gloria cuenta con experiencia en diversos casos de fiscalización en precios de transferencia y asesorías para la suscripción de los Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA) con la administración tributaria. Asimismo, Gloria ha sido reconocida por la International Tax Review como Líder de Práctica de Precios de Transferencia en América Latina del Año para el 2022 y también ha sido nombrada como una de las Asesoras Líderes en Precios de Transferencia en el ámbito global por Euromoney (World Transfer Pricing). Adicional, ha sido reconocida durante varios años por la revista Leaders League como una de las mejores especialistas en la práctica de Perú y por el ITR en la Women in Tax Leaders Guide.


Doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (España) y especialista en Finanzas y Derecho Tributario por la Universidad de Belgrano. Se desempeña como abogada independiente y profesora universitaria, siendo Titular de Cátedra en la Universidad de Flores y Adjunta en la Universidad de Buenos Aires, dictando cursos en Concursos y Quiebras, Papeles de Comercio, Sociedades Civiles y Comerciales, Derecho Constitucional y Derecho Crediticio Bursátil y de la Insolvencia. Ha sido asesora legal en la Biblioteca Nacional de Argentina y analista documental en Editorial La Ley - Thomson Reuters, además de colaborar en estudios jurídicos y contables especializados en planificación fiscal y asesoramiento tributario para empresas multinacionales. Como investigadora, ha dirigido y participado en proyectos sobre insolvencia en consumidores y micropymes, fiscalidad juvenil y digitalización e inteligencia artificial en la empresa, con financiamiento de la Universidad de Flores y la Agencia Estatal de Investigación de España. Es autora y coautora de libros y artículos académicos en derecho tributario, penal tributario y concursal, y ha sido conferencista en congresos nacionales e internacionales en Argentina, Perú, México, Colombia, España y Guatemala, exponiendo sobre tributación, criptomonedas, lavado de activos e insolvencia. Ha recibido múltiples distinciones, incluyendo la Medalla al Mérito Fiscal 2018 (México), Mención Académica de la Universidad de Buenos Aires, Premio a la mejor tesis de Doctorado en la Universidad de Belgrano y el Premio Rotary Club Internacional. Es miembro de IADECO, la Asociación Andaluza de Profesores de Derecho Mercantil.


Ramón es socio fundador de la firma Gálvez, Risso, Zegarra & Asociados. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional, 17 de ellos como socio de KPMG y de Deloitte en Perú, los cuales combinó con una experiencia como abogado in house y como asociado en una de las principales firmas locales. Ramón se ha especializado en asesoría fiscal y corporativa. Principalmente se enfoca en el asesoramiento fiscal y corporativo atendiendo a empresas nacionales e internacionales, así como en la defensa de clientes en controversias ante las autoridades tributarias. Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de maestría en derecho internacional económico en la misma universidad. Cuenta con un diplomado en derecho de las finanzas en la UPC. Ha sido profesor en las facultades de Derecho de la Universidad de Lima y UNIFE, profesor en las Maestrías de Tributación en dicha Universidad y en la PUCP. Es invitado con frecuencia para impartir charlas o clases en cursos de postgrado. Ha representado a la International Fiscal Association (IFA) Capítulo Peruano en diversos eventos internacionales realizados fuera del país.


Economista y MBA por la Maastricht School of Management, con más de 20 años de experiencia en precios de transferencia, valoración de empresas y estrategias fiscales internacionales. Actualmente, es Partner en KPMG en Perú, donde lidera la división de Precios de Transferencia para el Clúster de Sudamérica y dirige la práctica en Perú. Su rol implica la ejecución de estrategias fiscales, supervisión de equipos y liderazgo en proyectos de modelamiento financiero, asignación de precios de compra y fusiones y adquisiciones. Además de su actividad profesional, es docente de posgrado en la Universidad de Lima, donde dicta cursos sobre precios de transferencia, tributación internacional y finanzas corporativas. Su interés se extiende hacia la sostenibilidad y la estrategia empresarial, habiendo obtenido un Executive Certificate en ESG y Sostenibilidad en Negocios por la Universidad de Nueva York. Apasionado por el impacto de las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial en los negocios, busca generar valor a través de una gestión fiscal eficiente y sostenible. Su enfoque en la comunicación clara y efectiva le permite traducir temas complejos en estrategias prácticas para la optimización de estructuras empresariales.


Socio de M&A y Tributación Internacional en EY, con experiencia en asesoría fiscal y estructuración de transacciones internacionales. Su especialización abarca fusiones y adquisiciones, planeamiento tributario internacional, reorganizaciones corporativas y mercados de capitales, brindando asesoría a inversionistas extranjeros en Perú. Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con postgrados en Tributación Internacional y Planeamiento Tributario en la misma universidad, además de un Postgrado en Tributación Internacional en la Universidad ESAN. Asimismo, cuenta con un M&A Professional Certificate por el New York Institute of Finance, reconocido por la National Association of State Boards of Accountancy. Antes de su rol actual, ocupó diversas posiciones en EY Perú, desde gerente hasta Associate Partner en International Tax and Transaction Services, liderando importantes procesos de M&A y post-merger integration a nivel regional. Previamente, trabajó como Tax Associate en De Bracamonte, Haaker, Castellares Abogados y como Legal Trainee en Hernández & Cía Abogados y el Estudio Jorge Avendaño Abogados. Es miembro del Instituto Peruano de Derecho Tributario y la International Fiscal Association, y su expertise ha sido ampliamente reconocido en el asesoramiento fiscal estratégico en transacciones de alto impacto.


Socio en DLA Piper Perú, especializado en asesoría tributaria corporativa, fiscalidad internacional y tributación de la economía digital. Ha asesorado a sectores como tecnología, minería, energía, telecomunicaciones y fintech, con un enfoque en M&A, precios de transferencia, litigios tributarios y estructuración fiscal de negocios digitales y transfronterizos. Cuenta con una Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo con Mención en Tributación Empresarial por ESAN y especializaciones en tributación internacional y economía digital en España. Es profesor en la Universidad del Pacífico, ESAN y UPC, expositor en conferencias y autor de publicaciones especializadas. Ha trabajado con organismos como el Banco Mundial y PromPerú en temas de fiscalidad y exportación de servicios, liderando estrategias en cumplimiento tributario, financiamiento corporativo y reorganizaciones empresariales. Reconocido en Chambers & Partners, World Tax y The Legal 500, es miembro de IPDT, IPIDET, IFA y BLF, consolidándose como un referente en tributación y economía digital en la región.


Experto en tributación y finanzas con una sólida trayectoria en el sector bancario y académico. Actualmente, se desempeña como Tax Director en BBVA Continental y el Grupo BBVA Perú, liderando estrategias fiscales y de cumplimiento normativo en el ámbito financiero. Cuenta con experiencia en el sector público como Asesor Profesional en Estudios Económicos de SUNAT y en el sector privado como Gestor Comercial en Lima Leasing - Banco de Lima. Su enfoque combina conocimientos técnicos y estratégicos para optimizar la gestión tributaria y financiera de grandes corporaciones. En el ámbito académico, es docente en cursos y seminarios especializados en tributación y finanzas, además de dictar la asignatura de Elaboración de Proyectos de Inversión en la Universidad de Lima. Posee una Maestría en Tributación Internacional por CEF - UDIMA, con especialización en planeamiento tributario de operaciones transfronterizas y Convenios de Doble Imposición (CDIs). Además, ha complementado su formación en liderazgo con el programa Values Based Leadership en Axialent - Madrid, fortaleciendo su capacidad de gestión y toma de decisiones en entornos corporativos de alto nivel.



  • Material en digital
  • Consultas libres
  • Certificado de participación
  • Vídeos del curso para ver en diferido.

Presencial: S/ 650.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 300.00
» Precio pronto pago II: S/ 270.00 (Válido solo hasta el 10 de abril)
» Precio pronto pago I: S/ 243.00 (Válido solo hasta el 31 de marzo)

Descuentos especiales:
Corporativos de 7% por 02 participantes
Corporativos de 10% por 03 participantes
Corporativos de 12% por 04 a más participantes

*Consultar cuentas en otros bancos

Transferencia o depósito en Cta. Cte. del BCP
Nº de cuenta: 191-9413159-0-12
Código de cuenta interbancario: 002-191-009413159012-50
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168

*Consultar cuentas en otros bancos

Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: eventos@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción.

Colaboran

Inscríbete por WhatsApp

Cursos que podrían interesarte

Explora más cursos en vivo y sigue aprendiendo

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.