Ir al contenido

Los 10 cambios laborales que entraron en vigencia y las propuestas en curso este 2025

Durante el primer trimestre de 2025, el Estado ha implementado una serie de modificaciones en el marco normativo laboral, muchas de las cuales responden a demandas históricas de diversos sectores y al contexto socioeconómico actual. Estas reformas tienen como objetivo mejorar la calidad del empleo, garantizar una mayor equidad en el acceso a derechos laborales y optimizar los mecanismos de protección social. Algunas de estas medidas ya se encuentran vigentes, mientras que otras han sido aprobadas por el Congreso y se encuentran pendientes de reglamentación o implementación. El conjunto de disposiciones abarca los siguientes temas:

  1. Incremento de la remuneración mínima vital (RMV)
    Mediante el Decreto Supremo N.º 006-2024-TR, publicado el 28 de diciembre de 2024, se incrementó la RMV de S/ 1.025 a S/ 1.130, efectivo desde el 1 de enero de 2025. Este ajuste impacta directamente en el cálculo de diversos beneficios laborales, como la asignación familiar y las aportaciones a EsSalud.
  2. Actualización de la asignación familiar
    La asignación familiar equivale al 10% de la RMV. Con el aumento de la RMV a S/ 1.130, la asignación familiar se incrementa de S/ 102.50 a S/ 113 para las personas trabajadoras con hijos menores de edad o con discapacidad.
  3. Cobertura inmediata de EsSalud para mujeres gestantes
    El Decreto Supremo N.º 001-2025-TR, publicado el 14 de enero de 2025, modifica el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Esta modificación establece que las mujeres gestantes afiliadas a EsSalud tienen derecho a cobertura inmediata desde el primer día de afiliación, eliminando el requisito previo de aportaciones mínimas.
  4. Restablecimiento del derecho a la negociación colectiva en el sector público
    El Congreso derogó el artículo 28 de la Ley N.º 32103, restableciendo el derecho de las organizaciones sindicales del sector público a negociar condiciones laborales con impacto económico, dentro de los límites presupuestarios establecidos.
  5. Modificaciones en el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS)
    Se han introducido cambios en el Decreto Legislativo N.º 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios. Estas modificaciones buscan mejorar la transparencia y eficiencia del sistema de contratación en el sector público.
  6. Ampliación de la licencia por paternidad
    El Congreso aprobó la ampliación de la licencia por paternidad de 10 a 15 días calendarios consecutivos para trabajadores del sector público y privado. Sin embargo, esta medida aún no ha sido promulgada por el Ejecutivo.
  7. Modificaciones en la remuneración por trabajo nocturno
    Se ha propuesto aumentar la sobretasa para el trabajo nocturno del 25% al 35% del valor diario de la remuneración básica por cada jornada laborada en horario nocturno. Además, se establece un periodo de descanso mínimo de 11 horas entre jornadas nocturnas. Esta propuesta aún está en proceso legislativo y no ha sido aprobada definitivamente.
  8. Propuesta de ampliación de la edad de cese laboral
    Se ha presentado un proyecto de ley que propone extender la edad máxima de cese laboral de 70 a 75 años, permitiendo que las personas trabajadoras puedan continuar en el mercado laboral si así lo desean. Esta propuesta aún está en debate en el Congreso y no ha sido aprobada.
  9. Propuesta de creación del Código Procesal de Trabajo
    El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó un proyecto para implementar un nuevo Código Procesal del Trabajo, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la resolución de conflictos laborales y garantizar una administración de justicia más efectiva. Este proyecto aún está en fase de evaluación y no ha sido aprobado.
  10. Cobertura inmediata de EsSalud para mujeres gestantes
    El Decreto Supremo N.º 001-2025-TR establece que las mujeres gestantes afiliadas a EsSalud tienen derecho a cobertura inmediata desde el primer día de afiliación, eliminando el requisito previo de aportaciones mínimas.

Estas modificaciones representan avances significativos en la legislación laboral, orientados a mejorar la protección de derechos y promover condiciones de trabajo más equitativas y sostenibles.

Compartir