Ir al contenido

Publican la Nueva NIIF 18 que reemplaza a la NIC 1

Preparándose para el futuro: claves para entender la NIIF 18

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha marcado un antes y un después en el mundo financiero con la publicación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 18, titulada “Presentación y revelación en los estados financieros”. Esta nueva norma sustituye a la vigente Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 1, que ha estado en uso desde 2001, y está diseñada para elevar la transparencia y comparabilidad de los estados financieros mediante requisitos más detallados y modernos.

Innovaciones y mejoras clave

La NIIF 18 mantiene ciertos principios fundamentales de la NIC 1, pero introduce mejoras significativas que responden a las necesidades actuales del mercado:

  • Subtotales en el Estado de Resultados: La inclusión de subtotales facilita un análisis más profundo de los componentes de ingresos y gastos, permitiendo a los usuarios de la información financiera obtener una visión más clara del desempeño de la entidad.
  • Clasificación de Ingresos y Gastos: La norma propone una categorización precisa en tres áreas principales: operaciones, inversión y financiamiento, lo que favorece la comprensión de las distintas fuentes y usos de los recursos.
  • Agregación y desagregación de información: Se establecen nuevos criterios para la presentación de datos, logrando un equilibrio entre el detalle necesario y la claridad de los estados financieros.
  • Estado de Flujos de Efectivo: Se definen criterios específicos que aseguran una presentación más informativa y coherente del movimiento de efectivo en la entidad.
  • Reconciliaciones detalladas: La NIIF 18 requiere revelar las reconciliaciones entre la información elaborada bajo el nuevo estándar y la norma anterior, facilitando así el proceso de transición y la comparación histórica.

Implementación y desafíos

La aplicación de la NIIF 18 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2027, aunque se contempla la posibilidad de una adopción anticipada. Esta norma se aplicará de forma universal a todas las entidades que reporten bajo las NIIF, sin importar su sector de operación. Uno de los aspectos más complejos es la adopción retroactiva, lo que implica que las empresas deberán ajustar la información financiera de años anteriores para alinearla con los nuevos criterios.

Este proceso de transición presenta desafíos importantes, como la necesidad de actualizar los sistemas contables y modificar las prácticas de presentación de la información. Sin embargo, también ofrece la oportunidad de optimizar estos procesos, reduciendo a largo plazo los costos y esfuerzos asociados, y mejorando la claridad y utilidad de la información financiera.

Un compromiso global con la calidad financiera

La introducción de la NIIF 18 es una clara manifestación del compromiso de la IASB por fortalecer la calidad, consistencia y transparencia de la información financiera a nivel global. Al mejorar la comparabilidad entre entidades, esta norma permite que inversores, analistas y otros actores del mercado tomen decisiones más informadas, contribuyendo a un entorno financiero más confiable y eficiente.

Para obtener más información sobre la NIIF 18 y otros estándares internacionales, visite: www.ifrs.org.

Compartir