Ir al contenido

Publican la actualización de la Tercera Edición de IFRS - NIIF para PYMES

El 27 de febrero marca un hito importante para las pequeñas y medianas empresas a nivel global, ya que se ha publicado la actualización de la Tercera Edición de IFRS – NIIF Para PYMES. Esta nueva versión trae consigo cambios significativos que buscan mejorar la calidad de la información financiera sin perder la esencia de simplicidad que caracteriza a esta norma.

Principales cambios de la actualización

La actualización se fundamenta en una serie de modificaciones y mejoras, entre las cuales destacan:

  • Alineación con el Marco Conceptual de IFRS – NIIF (Versión 2018):
    La nueva edición se integra de forma coherente con el marco conceptual revisado, vigente internacionalmente desde el 2020, lo que fortalece la consistencia y comparabilidad de la información financiera.
  • Simplificación en el Reconocimiento de Ingresos:
    Se ha adoptado un enfoque simplificado inspirado en la IFRS 15, estructurado en 5 pasos, lo que facilita el proceso de reconocimiento de ingresos y aporta mayor claridad a las PYMES en la aplicación de esta importante norma.
  • Unificación de los Requisitos del Valor Razonable:
    La actualización propone unificar los criterios de medición a valor razonable, buscando simplificar y armonizar la aplicación de estos requisitos en diversos escenarios financieros.
  • Actualización en Combinaciones de Negocios, Consolidaciones e Instrumentos Financieros:
    Se han revisado y actualizado los requerimientos relativos a las combinaciones de negocios y consolidaciones, así como a la medición y presentación de instrumentos financieros, adaptándolos a las mejores prácticas internacionales.
  • Beneficios a los Empleados:
    Uno de los cambios relevantes es la implementación de un requerimiento más detallado para la conciliación de los saldos de apertura y cierre en las obligaciones de beneficios definidos, abarcando también los activos del plan y los derechos de reembolso reconocidos.

Consideraciones importantes y alivios

Es fundamental destacar que, a pesar de los múltiples avances, el IASB ha decidido no incluir el modelo de pérdida crediticia esperada (PCE – ECL, por sus siglas en inglés) en esta actualización, aunque se espera su incorporación en futuras ediciones. Este aspecto mantiene el enfoque en la simplificación, sin dejar de anticipar mejoras a mediano plazo.

Durante el período de transición, la norma permite a las entidades optar por aplicar su política actual de reconocimiento de ingresos para aquellos contratos que ya están en curso, proporcionando un alivio que facilita la adaptación a los nuevos requerimientos sin afectar la operativa diaria de las empresas.

En palabras del presidente del IASB, esta actualización no solo representa un avance normativo, sino que también refuerza el compromiso de mejorar la información que las PYMES proporcionan a sus usuarios. La intención es lograr una mayor transparencia y comparabilidad, sin sacrificar la simplicidad que facilita su aplicación en empresas de menor envergadura.

La Tercera Edición de IFRS – NIIF Para PYMES llega en un momento crucial para las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo un marco contable actualizado, coherente y adaptado a las realidades actuales. Con la integración de nuevos criterios y el mantenimiento de una estructura sencilla, esta actualización promete mejorar significativamente la calidad de la información financiera, fortaleciendo la toma de decisiones tanto a nivel interno como para los inversores y demás interesados.

Para más información y detalles completos sobre la actualización, puedes acceder al documento oficial en el siguiente enlace: IFRS – NIIF Para PYMES.

Compartir