Ir al contenido

Determinación del límite de deducción de intereses basado en el EBITDA

El adecuado manejo de la planificación fiscal es fundamental para la salud financiera de cualquier empresa. Uno de los elementos clave en este proceso es la correcta determinación del límite de deducción de intereses, que se establece en función del EBITDA (Beneficio antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización). Este indicador permite medir la capacidad operativa real de la empresa, excluyendo factores financieros y contables que pueden distorsionar la visión de su desempeño.

A continuación, se presenta un caso práctico general que ilustra, paso a paso, cómo calcular este límite de deducción de intereses.

1. Cálculo de la Renta Neta Imponible

El primer paso es determinar la renta neta imponible, que se obtiene a partir de la renta neta, ajustada con ciertos elementos contables y tributarios. Para este ejemplo, se consideran los siguientes componentes:

ConceptoMonto (S/.)
Renta neta850,000.00
Adiciones130,000.00
Deducciones-75,000.00
Pérdidas tributarias compensables-25,000.00
Renta neta imponible880,000.00

Explicación:

La renta neta imponible se calcula sumando la renta neta y las adiciones, y restando las deducciones y las pérdidas tributarias compensables. Con estos valores, se obtiene un resultado de S/ 880,000.00, que sirve como base para el cálculo del EBITDA.

2. Cálculo del EBITDA

El siguiente paso es determinar el EBITDA, que permite evaluar la capacidad operativa sin incluir efectos financieros y contables. Para ello, se suma a la renta neta imponible otros elementos esenciales:

ConceptoMonto (S/.)
Renta neta imponible880,000.00
Intereses netos80,000.00
Depreciación60,000.00
Amortización40,000.00
EBITDA1,060,000.00

Explicación:

El EBITDA se obtiene sumando la renta neta imponible, los intereses netos, la depreciación y la amortización. Así, se llega a un EBITDA de S/ 1,060,000.00, cifra que refleja la verdadera capacidad operativa de la empresa sin las distorsiones de elementos financieros o contables.

3. Determinación del límite de deducción de intereses

Para prevenir la erosión de la base imponible debido a altos gastos financieros, la normativa fiscal establece un límite máximo para la deducción de intereses. Este límite se fija en el 30% del EBITDA. Aplicando esta regla:

Límite de deducción de intereses = 1,060,000.00 × 0.30 = 318,000.00

ConceptoMonto (S/.)
EBITDA1,060,000.00
Límite de deducción de intereses (30% del EBITDA)318,000.00

Explicación:

Según la normativa, la deducción de intereses no puede exceder el 30% del EBITDA. Con los valores obtenidos en este caso, el límite máximo deducible por intereses es de S/ 318,000.00, lo que ayuda a mantener un equilibrio en la declaración fiscal.

En conclusión, el proceso descrito permite establecer un marco de referencia claro y transparente para la deducción de intereses, fundamental en la planificación fiscal de cualquier empresa. Al calcular la renta neta imponible, determinar el EBITDA y aplicar el límite del 30%, se asegura que la deducción de intereses se mantenga dentro de los parámetros legales, protegiendo la base imponible y evitando posibles sanciones.

Esta metodología no solo contribuye a una gestión financiera más sólida, sino que también facilita la toma de decisiones estratégicas y la sostenibilidad a largo plazo de la organización. Adoptar prácticas como esta es clave para alcanzar un desempeño operativo robusto y cumplir con las normativas tributarias vigentes



Compartir